PAMPLONA. Igualdad máxima en el arco parlamentario foral en el sondeo que se ha presentado este miércoles a la Mesa y Junta de Portavoces, el conocido como 'Navarrómetro'. Los grupos que actualmente sustentan al Gobierno de Navarra, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, empatarían en número de escaños con los partidos en la oposición, UPN, PSN y PPN, unidos a Ciudadanos, en unas nuevas elecciones forales, según recoge el barómetro encargado por el Parlamento de Navarra.

Actualmente el cuatripartito suma 26 escaños y la oposición, 24. Según la estimación del barómetro, los cuatro partidos pasarían a 25 escaños, los mismos que obtendrían los tres partidos que actualmente están en la oposición más Ciudadanos.

Según dicha encuesta, UPN seguiría siendo el partido más votado en Navarra en el supuesto de unas nuevas elecciones forales con 16 escaños (15 actualmente).

Pasaría a ser segunda fuerza EH Bildu con 9 representantes (8 en la actualidad) y tercera Geroa Bai con 8 escaños (9 ahora). Podemos seguiría siendo la cuarta fuerza con 6 escaños, uno menos que actualmente, y por detrás el PSN bajaría dos escaños, de 7 a 5, dos asientos que irían a parar a la derecha.

El PPN subiría un escaño, de 2 a 3, mientras que I-E se mantendría con 2 representantes. Entraría en la Cámara foral Ciudadanos con un parlamentario.

El barómetro ha sido realizado por el departamento de Sociología de la Universidad Pública de Navarra, en el marco de la Cátedra Parlamento de Navarra de Opinión Pública e Innovación Social, y ha sido presentado en rueda de prensa por la presidenta del Legislativo foral, Ainhoa Aznárez;la vicerrectora de la UPNA Eloísa Ramírez;y los encargados del estudio Ernesto Pérez Esáin y Vidal Díaz de Rada.

El trabajo se ha realizado con 900 encuestas a ciudadanos. Tiene un nivel de confianza del 95,5 por ciento y un error muestral del 3,3 por ciento.

El estudio ha calculado la intención de ir a votar que tienen los ciudadanos en las próximas elecciones. En una escala de 0 a 10, se estima una intención de 8,3, frente al 7,78 del año anterior.

GESTIÓN DEL GOBIERNO Y SITUACIÓN POLÍTICA Por otro lado, los navarros valoran la gestión del actual Gobierno con una nota media de 4,76, frente al 4,92 que concedieron el año pasado. Además, el 37,3 por ciento de los encuestados piensa que el Gobierno de Navarra sabe cómo resolver los problemas, pero necesita más tiempo para hacerlo, mientras que un 33,7 por ciento cree que no sabe cómo resolverlos y un 20,6 por ciento considera que no es consciente de los problemas de Navarra.

A través de este trabajo, se ha preguntado a los ciudadanos encuestados cuál es su valoración sobre la situación política de Navarra. Un 27 por ciento cree que es buena, un 26 por ciento la califica como mala, un 25 por ciento la ve regular, y un 11 por ciento la considera muy mala, frente a un 2 por ciento que la ve muy buena.

Comparando con el conjunto de España, la mayoría de navarros considera que la situación política en la Comunidad foral es mejor que en el resto del país. Así, sólo un 3 por ciento de los navarros cree que la situación en España es buena, frente al 27 por ciento que la considera buena en Navarra.

En este trabajo, también se ha comparado la situación de Navarra con la de Cataluña y la de la Comunidad Autónoma Vasca, llegando a la conclusión de que los navarros perciben que la situación en la Comunidad foral es mejor que en Cataluña pero peor que en el País Vasco.

MEJORA LA PERCEPCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA El barómetro también ha preguntado a los ciudadanos sobre su valoración acerca de la situación económica de Navarra. En este capítulo, un 46 por ciento considera que es buena, lo que representa un incremento del 26 por ciento con respecto al año pasado. No obstante, un 18 por ciento piensa que es mala, un 3 por ciento más que en 2016.

Además, en comparación con España, la percepción de los navarros es que la situación de la economía navarra es mejor que la del conjunto nacional (un 46 por ciento la ve buena en navarra, frente al 7 por ciento que la ve buena en España). Los navarros encuestados también piensan que la situación económica es mejor en Navarra que en Cataluña y en País Vasco.

EL PARO, PRINCIPAL PROBLEMA, AUNQUE DESCIENDE LA PREOCUPACIÓN Los ciudadanos encuestados identifican el paro como el principal problema de Navarra (39 por ciento), aunque esta preocupación ha descendido en un 45 por ciento con respecto al año anterior.

Por contra, aumenta la preocupación por los políticos en general, hasta situarse en el segundo puesto, con un 23 por ciento.

Sobre los impuestos pagados, el 33,8 por ciento considera que representan "mucho" en comparación con los servicios recibidos, el 31,9 por ciento creen que es "lo justo" y el 28,5 por ciento lo ve "demasiado".

CONOCIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE NAVARRA Esta encuesta ha dedicado un apartado específico para preguntar a los navarros sobre el conocimiento de la actividad de diferentes instituciones de Navarra. La más conocida es el Parlamento de Navarra (el 43,4 por ciento de los navarros conoce su actividad), seguida del Defensor del Pueblo (42,8), la Cámara de Comptos (40,6) y la Delegación del Gobierno (36,8). Los encuestados dan un aprobado a todas las instituciones, salvo a la Delegación del Gobierno, que recibe un 4,3.

La presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, ha destacado que ha aumentado en cinco puntos el conocimiento del Parlamento de Navarra entre los ciudadanos en el último año. "Nos alegra ver que la estrategia de Parlamento Abierto a la ciudadanía que iniciamos al entrar en la Presidencia ha sido la adecuada", ha dicho.