Síguenos en redes sociales:

España quiso “recompensar” tras la guerra a unos 7.300 soldados de la Legión Cóndor

El Gobierno desconoce si las indemnizaciones se hicieron efectivas “debido al tiempo transcurrido desde los hechos”

España quiso “recompensar” tras la guerra a unos 7.300 soldados de la Legión CóndorDEIA

BILBAO. El Estado español franquista planteó que alrededor de 7.300 miembros de la Legión Cóndor nazi -el grupo del Ejército alemán fascista que llevó a cabo el bombardeo de Gernika y otras poblaciones vascas durante la guerra de 1936- percibieran “algún tipo de recompensa” por su labor de ayuda a las tropas sublevadas contra la República. Se desconoce si España pagó esas indemnizaciones, aunque es una hipótesis bastante verosímil.

La iniciativa de recompensar a los soldados alemanes consta en dos respuestas que el Gobierno español ha remitido en relación a sendas preguntas del senador de EH Bildu designado por el Parlamento Vasco, Jon Iñarritu, referidas a las posibles remuneraciones en forma de pensiones o compensaciones por parte del Estado a miembros de la Legión Cóndor o a los familiares de estos aviadores del Ejército de Hitler, así como a militares de la fuerza aérea fascista italiana de Benito Mussolini que también colaboraron con el alzamiento franquista y bombardearon a la población civil.

Las respuestas del Gobierno del PP -fechadas ambas, precisamente, el pasado 26 de abril, justo el día en el que se cumplía el 80 aniversario del bombardeo de Gernika- indican que “tras consultar la documentación disponible en los archivos históricos”, se informa de que “fueron propuestos alrededor de 7.300 miembros de la Legión Cóndor para la percepción de algún tipo de recompensa”. El Ejecutivo, que no aporta fecha alguna de cuándo tuvo lugar esa iniciativa, añade, además, que, según los mismos datos, no es posible distinguir el ejército de destino de esas posibles indemnizaciones, es decir, si eran a alemanes o italianos. “Debido al tiempo transcurrido desde los hechos referidos, se desconoce si las propuestas se hicieron ejecutivas”, concluye.

El acuerdo

Esto significa que en algún momento España se planteó realizar algún tipo de pago a los miembros de la Legión Cóndor, aunque en la actualidad se desconoce oficialmente si estas indemnizaciones se llevaron a cabo o no.

Las respuestas del Ejecutivo no aportan dato alguno más, ni cuándo se realizaron esas propuestas de “recompensa” ni quién lo hizo, aunque en distintas instancias se ha sospechado desde hace tiempo que las indemnizaciones formaban parte de un acuerdo recíproco entre los Estados alemán y español. Según un pacto oficial, firmado en 1962 y que fue conocido tras la muerte del dictador Francisco Franco, Alemania se comprometía a pagar pensiones a españoles integrantes de la División Azul que lucharon a favor de Hitler y murieron o fueron heridos durante la II Guerra Mundial o a sus familiares. De hecho, Alemania ha reconocido que a día de hoy sigue abonando esas pensiones. Aunque el Convenio, firmado el 29 de mayo de 1962 para “prestaciones aplicables a víctimas de guerra”, no lo especifica, es muy posible que, en buena lógica, el Estado español hiciera lo propio con los soldados del Ejército nazi -como la Legión Cóndor- que lucharon a favor de la sublevación fascista en España.

Sin embargo, el actual Gobierno desconoce estas circunstancias, según las respuestas dadas al senador vasco. Así, el Ejecutivo reconoce el convenio alcanzado con la República Federal alemana y que incluye una cláusula según la cual el Estado español concedió, a su vez, beneficios y ayudas a los participantes en la División Azul “y a sus derechohabientes, a los súbditos españoles que, sin haber estado encuadrados en la misma, lo hubieran estado sin embargo en el antiguo ejército alemán y a los derechohabientes de estos últimos”. El Ejecutivo, sin embargo, considera que “de tales términos no se deduce que España tuviera que abonar pensiones a los integrantes de las fuerzas de aquel país (en referencia a la Legión Cóndor) que participaron en la guerra civil”.

Es más, el Gobierno no ha hallado documentación de que se hayan pagado esas prestaciones a miembros de la Legión Cóndor. “Según los datos disponibles en la Dirección de Asuntos Económicos y revisados los archivos del Área de Pensiones de la División de Apoyo al Personal del Ministerio de Defensa, no se han encontrado antecedentes de pensiones que se abonen a dicho personal. Asimismo, efectuada la oportuna consulta a la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas del Ministerio de Hacienda y Función Pública, no constan tampoco antecedentes”, afirma.

La intervención de la Legión Cóndor en la guerra de 1936 fue determinante para la victoria de los sublevados al mando del general golpista Francisco Franco. Este grupo, perteneciente al ejército de la Alemania nazi de Adolf Hitler, estaba compuesto por cerca de 16.000 soldados, principalmente aviadores, ya que contaba con 600 aparatos aéreos, y aportaba un importante apoyo logístico y militar al bando franquista, además de servir de fuerza expedicionaria y experimental a los nazis para su posterior campaña en la guerra mundial. La Legión Cóndor es la responsable de los bombardeos aéreos sobre la población civil de Gernika, hace 80 años.