Néstor Goikoetxea Gandiaga, el hombre que soñó con que el medio ambiente fuera un todo
bilbao - El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia (Coiib) y exviceconsejero del Gobierno vasco, Nestor Goikoetxea Gandiaga, falleció el 14 de septiembre en accidente de tráfico a los 71 años. Tras su pérdida las reacciones de cariño y admiración no se han hecho esperar. Así, la exdiputada de Medio Ambiente María Esther Solabarrieta le recuerda como “un pionero junto con Maren Leizaola del Medio Ambiente en Euskadi, tratando de vincular el medio ambiente vasco con el europeo”.
José Antonio López camina por la misma senda: “Una faceta suya era el medioambiente y la otra su pelea por la sostenibilidad, hasta sus últimas consecuencias”, valora este ingeniero que trabajó en el PNV junto con Goikoetxea en la elaboración de ponencias de industria.
Casado y padre de tres hijos, Goikoetxea era natural de Bilbao y doctor en ingeniería industrial. A lo largo de su carrera profesional trabajó tanto en la industria privada como en la Administración Pública. Tras su paso por diferentes empresas participó a partir de 1979 en el primer Gobierno vasco, donde se integró primero en el Consejo General Vasco, ejerciendo las funciones de la Dirección de Energía en la Consejería de Industria, Energía y Pesca. Era, asimismo, un amante y practicante de la espeleología.
En 1980 se encargó de las direcciones del departamento de Política Territorial y Obras Públicas del Gobierno vasco. En 1982 fue nombrado Consejero del Cadem (Centro para el Ahorro y Desarrollo Energético) y en 1983 consejero del Ente Vasco de la Energía.
Ese mismo año fue nombrado director general de Urbanismo y Medio Ambiente de la Diputación Foral Bizkaia y en 1984 pasó a ser nombrado viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno vasco, entre otros cargos. En 1986 volvió a la empresa privada y ocupó el puesto de director gerente de la Compañía Industrial Asua-Erandio, S. A.
Destacó, asimismo, su papel como presidente fundador de la Agrupación Cluster de Industrias del Medio Ambiente de Euskadi (Aclima). Participó, además, en la creación y desarrollo del grupo de energía y medio ambiente Agaleus.
En la actualidad ejercía como decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia y vocal del Consejo e Ingenieros Industriales del País Vasco. Fue también presidente de la revista de ingeniería industrial DYNA.
La ex diputada jeltzale María Esther Solabarrieta conserva un grato recuerdo de Goikoetxea. “Le recuerdo como un pionero junto con Maren Leizaola del Medio Ambiente en Euskadi, tratando de vincular el Medio Ambiente vasco con el europeo. A tal efecto trabajamos en la recopilación de todas las Directivas Comunitarias existentes en aquella época, relacionadas con el Medio Ambiente, mientras se preparaba la transferencia de aguas que ha sido tan importante para gestionar desde Euskadi el mundo del agua”, aporta.
El ingeniero José Antonio López subraya la labor que ejerció en su defensa por la naturaleza. “Una faceta de Néstor era el Medio Ambiente y la otra su pelea por la sostenibilidad, hasta sus últimas consecuencias. Falleció en accidente de coche por las faldas del Gorbea, un día de excursión. Su propio final fue congruente con su vida”, valora quien trabajó de forma muy estrecha con él.
“En lo personal -vuelve a apuntar Solabarrieta- he de decir que fue quien me dio la oportunidad de trabajar en estos temas que terminaron enganchándome y logrando que 10 años después consiguiésemos la tan necesaria transferencia de aguas”, apostilla.
María Esther enfatiza la labor realizada por el bilbaino como Director de Calidad Ambiental y posteriormente Viceconsejero de Medio Ambiente. “Firmaba siempre con dos apellidos, Goikoetxea Gandiaga, para diferenciarse de aita, gran enamorado, como él, de la montaña, con muchísimas publicaciones que les hacían ser los dos grandes autoridades en ese mundo”.
José Antonio López le conoció bien, como un total de cuarenta años atrás. “Era a la vez un soñador y hombre de acción. Probablemente esa visión empática de las cosas y situaciones la había heredado de su padre, un ilustre, de los primeros escritores que relataron rutas montañeras”, exclama.
López evoca la “más tierna infancia” de Goikoetxea Gandaiaga quien siempre mantuvo esa especial relación con el monte, “lo que le llevó a caminar por la senda del idealismo. Era un hombre de libertad, comprometido con su país, un nacionalista integrador, de mirada amplia”.
Más en Actualidad
-
La policía de Barakaldo salva la vida a un hombre tras una pelea por trapicheo de drogas
-
India y Pakistán pactan un alto el fuego tras los ataques cruzados de los últimos días
-
El Papa confirma que eligió su nombre por León XIII y su 'Rerum novarum'
-
Roban los balones colocados en el ascensor de Metro Bilbao en Indautxu