BILBAO. El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, y el responsable del Centro de Gestión de Tráfico de Euskadi, Jon Aizpurua, han explicado este viernes en Bilbao los principales detalles de la operación especial de tráfico que se desarrollará este verano.

Se estima que aproximadamente 1.725.000 vehículos atravesarán las carreteras de la Comunidad Autónoma Vasca en la operación salida y que otros tantos vehículos circulen por las vías vascas en las jornadas de retorno.

Estas cifras suponen un incremento de un 3% en comparación con el verano del pasado año, siguiendo la tendencia ascendente que se observa desde 2012 después del descenso en el tráfico que se había experimentado en años anteriores debido a la crisis, según ha indicado el viceconsejero de Seguridad.

Zubiaga ha recordado que Euskadi es, por su localización geográfica, un punto "indispensable" de paso en el tráfico entre el centro y el norte de Europa y el sur de la Península y Africa. A esta circulación, se suma el tráfico interno que se produce durante el verano y que puede llegar a "duplicar" las cifras de vehículos.

El último fin de semana de julio y el primero de agosto serán los que acumulen la mayor parte de movimientos de vehículos, aunque ya se están desarrollando dispositivos de tráfico. En concreto, se espera alta densidad el viernes 24 de julio y el sábado 25 y "aún mayor" en el periodo comprendido entre el jueves 30 de julio y el domingo 2 de agosto.

El retorno, sin embargo, no suele darse de manera tan concentrada, por lo que se estima que la densidad sea parecida en los fines de semana de la segunda quincena de agosto.

Los tramos "más conflictivos" de la red viaria en los que la Dirección de Tráfico pondrá especial atención son la salida por la A-8 hacia Cantabria, la zona fronteriza de Behobia, el acceso a la AP-1 desde la AP-8, el enlace entre la autopista AP-1/autovía N-622 y acceso a la autovía A-1 desde la N-622 en Gasteiz, y el acceso a la autopista AP-1 desde la autovía A-1 en Armiñón.

Según han explicado los responsables de Tráfico, en el caso del tramo que va por la AP-8 hasta la frontera se ve afectado por las retenciones que se producen debido a la capacidad del peaje francés. Por ello, se han mantenido contactos con ASF para mejorar el flujo en el peaje mediante señalización y apoyo a los conductores con personal adicional.

La Dirección de Tráfico, por su parte, instalará, unos 800 metros antes del peaje de Biriatou en la operación retorno, durante los tres últimos fines de semana de agosto, un equipo de señalización dinámica gestionado por GPRS desde el Centro de Gestión de Tráfico de Euskadi, que informará a los conductores sobre las cabinas. Además, utilizará los Paneles de Mensaje Variable de la zona para informar de la situación del tráfico en euskera, castellano y francés.

En varios puntos de la red principal, se instalarán además algunos carteles para guiar a los conductores extranjeros, con el fin de evitar confusiones que puedan originar accidentes. Los carteles, visibles a gran distancia, con fondo amarillo y caracteres en negro, llevan impresos los términos Portugal y Algeciras, y las banderas de Portugal y Marruecos. Se colocarán en Gipuzkoa en la bifurcación entre la AP-8 y la GI-20 y también en el nudo de Astigarraga.

Además, se reforzarán las medidas de señalización en los paneles, con mensajes referentes a posibles retenciones o incidentes y con recordatorios de las restricciones a la circulación para vehículos pesados.

También se difundirá la información de última hora vía Twitter, mediante el usuario @trafikoaEJGV y a través de la aplicación para dispositivos móviles TrafikoaEJGV. En la web de la Dirección de Tráfico, www.trafikoa.net, se podrá descargar un mapa con todas las rutas alternativas para atravesar Euskadi.

Durante el verano, también se reforzará el 'call center' del teléfono de información de Tráfico, el 011, que se encargará de informar a los conductores en distintos idiomas a través de un servicio de traducción.

La Ertzaintza dedicará a la operación salida y retorno alrededor de 550 agentes de las Unidades de Tráfico, que en Alava contarán con el apoyo de los Miñones, y con lo que colaborarán efectivos de las Comisarías que, por su ubicación, se ven involucradas en el incremento de la circulación de vehículos.

También está previsto, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, que vuele la Unidad de Helicópteros de la Ertzaintza en puntos de especial conflictividad.

NUEVO SISTEMA DE RADAR MOVIL LASER

Por otro lado, los responsables de Tráfico han presentado un nuevo sistema de radar móvil láser, cuya principal característica es que se podrán ubicar en lugares donde no se podría aparcar un vehículo.

El viceconsejero, que ha indicado que los dispositivos estarán "visibles", ha subrayado que el objetivo del Gobierno vasco con los dispositivos de radar es llegar a "cero multas" porque lo que se pretende es "señalizar que hay una limitación de velocidad" y que "todos los ciudadanos cumplamos con esa limitación". Según ha indicado, la mayor parte de los conductores "respeta la señalización" y quienes no lo hacen "ponen en riesgo a sí mismos y al resto de ciudadanos".

El nuevo sistema permitirá ampliar el control de velocidad a zonas 30, vías secundarias y cercanías de colegios u hospitales, y es capaz de medir velocidades de vehículos a más de 1.000 metros de distancia y de fotografiarlos a 200 metros.

Con estos radares, han remarcado desde Tráfico, se reduce el riesgo para el agente y para el tráfico rodado de la invasión de la calzada por elementos externos.

El radar láser es un equipo "más compacto" (con unidad de medición de velocidad láser, cámara fotográfica, batería y pantalla digital táctil) y está homologado para poder utilizarse con trípode o en soporte fijo para medición estática en moto y también en el interior de un vehículo. Permite trabajar de manera selectiva en vías de alta capacidad, identificando el vehículo infractor "sin equívocos".