BILBAO - Si la reforma constitucional separa a PP y PSOE, les une el recurso al Tribunal Constitucional (TC) para suspender la consulta soberanista. Pedro Sánchez instó de nuevo ayer a Mariano Rajoy a abrir el melón de la Carta Magna como vía de solución al conflicto catalán, exigiéndole “ambición” y “valentía” para afrontar una revisión de estas características. Lo hizo además tras citarse con el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, con quien coincidió en que el inmovilismo de Rajoy “no garantiza la unidad de España”. Sin embargo, Madrid no parece proclive a abordar este escenario aunque desde el Ejecutivo del PP agradecen la sintonía con el PSOE en cuanto al rechazo que les suscita el referendo del 9 de noviembre que pretende llevar adelante Artur Mas amparado en una clara mayoría del Parlament. La férrea unidad contra la consulta del bipartidismo español se escenificó en la sesión de control en el Congreso, en la que el portavoz socialista, Antonio Hernando, garantizó a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría su apoyo a los recursos que el Ejecutivo presentará ante el TC una vez el president convoque el referendo, algo que hará antes del sábado.
La razón, que a juicio del PSOE la iniciativa liderada por Mas “desborda” el marco legal. No obstante, los socialistas apelaron a la oferta de firmeza, valentía y diálogo para abrazar un gran consenso y dar con soluciones en una reforma constitucional desde la perspectiva federal. Ante la ausencia de Rajoy, de viaje en China, la dirigente popular señaló que la propuesta socialista carece de concreción, de aquí que “no sea la solución”. Por ello, pidió a Hernando más detalles y que aclare qué supone ese modelo, si se trata de reconocer hechos singulares, nuevas competencias exclusivas, un nuevo modelo de financiación hacia un pacto fiscal o “algo distinto”.
No tardó en reaccionar Sánchez, lanzando una nueva pregunta a Rajoy y a su número dos, exhortándoles a aclarar si “consideran que la España de las autonomías funciona, si este lío de competencias es eficiente y si tenemos la calidad institucional que se merece la economía y la ciudadanía”. La simultánea reunión de Sánchez con Duran resultó fructífera en palabras del dirigente de Unió, quien se felicitó de que al menos el PSOE “tiene una propuesta” sobre la mesa para solucionar el encaje de Catalunya, a diferencia de la actitud del Gobierno central y de Rajoy. Eso sí, si bien disculpó el hecho de no conocerla a fondo, advirtió de que, en caso de reforma constitucional, los cambios deben ceñirse al hecho de que “la ciudadanía quiere otro sistema político, otra manera de funcionar la política y las instituciones” y eso es lo que hay que “cambiar” para “regenerar” el sistema. Aunque “hay coincidencia en decir no a la consulta en PP y PSOE, a partir de aquí no hay ninguna coincidencia más”, reseñó Duran.