Bilbao - Muchas veces entrar en la carrera deseada es cuestión de milésimas. La nota de corte más alta para estudiar en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) el curso que viene ha sido de 12,272 puntos sobre 14. Se corresponde al grado de Bioquímica y Biología Molecular que se imparte en la Facultad de Ciencia y Tecnología del Campus de Bizkaia. Las bios han roto la hegemonía indiscutible de Medicina como la carrera más deseada entre el alumnado más brillante. Aun así, los grados del ámbito de la Salud (Odontología, Enfermería, Fisioterapia) continúan copando los puestos de cabeza en este particular ranking. Comparten este lugar con varias carreras de la Facultad de Ciencias, así como con el doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Sarriko).
El top 10 de las carreras con la nota de corte más alta de este año ha quedado configurado de la siguiente manera: Bioquímica (nota de 12,2); Medicina (12); Biotecnología (11,7); doble grado de Física e Ingeniería Electrónica (11,4); Odontología (11,3); Fisioterapia (11,2); Enfermería en Bizkaia (10,36); Biología (10,35); ADE con Derecho (10,3) y Enfermería en Gipuzkoa (10,1). Las facultades en las que se imparten estas carreras tienen garantizado el mejor alumnado de nuevo ingreso.
Esto no quiere decir que el mejor alumnado solamente esté en estas carreras, porque muchos de los mejores expedientes en Bachillerato solicitan como primera opción carreras que usualmente no figuran en los puestos de cabeza de este listado. Es decir, los mejores estudiantes tienen aspiraciones de lo más diversas en todos los ámbitos del conocimiento.
También tienen gran predicamento las titulaciones relacionadas con la enseñanza (Educación Infantil y Educación Primaria no bajan de 8 y para entrar en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte hay que sacar un 10,1). Criminología o Traducción e Interpretación (con una nota de acceso de 8,1) confirman la apuesta de la universidad vasca por formar profesionales de estos ámbitos. Y con una nota de corte baja (entre 5 y 6), las ingenierías siguen siendo una de las señas de identidad de la universidad vasca. Hay que tener en cuenta que la nota de corte no se fija solo en función del rendimiento del alumnado que quiere entrar, sino también de la demanda y de las plazas que la UPV/EHU oferta.
Salida laboral Aunque la mayoría de los futuros universitarios dice que la vocación determinará su elección, la salida laboral se ha abierto un hueco importante los últimos años en los que la tasa de paro juvenil se ha disparado. Según el último informe de la consultora Adecco, el 61,4% de las ofertas de empleo cualificado que se generó en el Estado en 2013 exigía formación universitaria. Euskadi es después de Madrid y Catalunya la comunidad autónoma que más demanda estos profesionales (9,7% del total de las ofertas).
Administración y Dirección de Empresas (ADE) continúa siendo la carrera más demandada por las empresas, seguida de Ingeniería Técnica Industrial. Ingeniería Industrial e Informática ocupan la tercera y cuarta posición del ranking. Según Lanbide, en 2013 la tasa de empleo de los titulados de la UPV/EHU era del 72%, 5,7 puntos menos que el año anterior. La tasa de colocación más alta se dio entre los licenciados en carreras Técnicas (77%), seguidos de Ciencias de la Salud (75%) y Ciencias Económicas y Jurídicas (71%). Los recién titulados tardan 9 meses en encontrar su primer empleo.