santurtzi. Ha fallecido el sacerdote vizcaino Jesús Monje. Ocurrió el pasado miércoles en Bilbao. Tenía 89 años y fue un presbítero diocesano. La misa funeral se ofició al día siguiente del deceso y tuvo lugar en la basílica de Begoña. En 1971 fue nombrado coadjutor de la Inmaculada Concepción, en el pueblo del que era natural; en 1974, coadjutor de Nuestra Señora de Nazaret, de Portugalete; en 1978, moderador del equipo presbiteral de la citada parroquia. Sus últimos destinos fueron en Bilbao, donde desde 1987 hasta su jubilación, en 1994, formó parte del equipo presbiteral de varias parroquias de Santutxu.

Según informa el Obispado de Bilbao, Jesús Monje Hernáez nació en Santurtzi, el 29 de junio de 1924. Fue ordenado presbítero en el seminario de Vitoria, en junio de 1949 y su primera encomienda le trasladó a Sanfuentes donde ejerció como ecónomo.

Tras su paso por Sanfuentes fue formador del Seminario en Castillo de Elejabeitia y Derio y, más adelante, pasó una larga temporada como misionero en Los Ríos-Ecuador (1959-71).

Uno de sus compañeros presbíteros, Jesús Ayo, recuerda que en su viaje a Ecuador, su destino fue el seminario diocesano de Ambato. En aquella época había 4 seminarios en la zona: el diocesano, el de Ingaurco, de Misiones extranjeras, el de los josefinos y el de los redentoristas. "Antes de ir a misiones trabajó en el seminario, y su compromiso se centró casi exclusivamente con los seminaristas, que eran alrededor de un centenar", añade Ayo. Con la experiencia adquirida en Derio, "dio un impulso al seminario ecuatoriano", valoran desde el Obispado de Bilbao donde le recuerdan como "exigente y trabajador".

En el seminario, ofertaban un bachillerato oficial que pretendía dar una formación adecuada que también garantizara que los alumnos que no continuaran en el mismo, tuvieran una formación de calidad, con título, que les permitiera abrirse camino. Otros seminarios en cambio, daban una formación más general, no oficial. Sin embargo, en su caso "el seminario ocupaba toda su vida, incluso vivía allí mismo, pero aún así, durante el tiempo de vacaciones del seminario, colaboraba en la pastoral en Jama, en la provincia de Manabí junto a José Vellés", concluye Ayo.

montaña Tras su regreso a la Diócesis, se entregó sus servicios a los demás en la Inmaculada Concepción de Santurtzi; Nuestra Señora de Nazaret de Portugalete y en Bilbao. En el Santuario de los Santos Antonios de Urkiola le recordaban los también misioneros Joseba Legarza y Bittor Garaigordobil. "Jesús era un hombre callado, eficaz, muy religioso y piadoso, así como muy entregado a los chavales. Era perfecto para la causa de formación de los seminaristas de Ecuador", valora Legarza a DEIA.

Bittor Garaigordobil recordaba el paso de Monje como montañero por Urkiola. "Había un grupo de amantes de la naturaleza y la montaña en el que él tomaba parte junto a Karmelo Etxenagusia, Anjel Mari Etxebarria, Joaquín Perea, José Mari Bustinza... Los sábados que podían se reunían e iban al monte", aporta Legarza quien concluye que aquel a quien conoció en Anbato era una persona "reservada y que habrá rezado mucho, seguro".