Bilbao. Suya es la frase: "Los aber-tzales trabajamos desinteresadamente, por sacrificio". Se llamaba Iñaki de Renteria Garteizgojeaskoa y falleció en la madrugada del domingo al lunes 18 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, a los 89 años. Era sobrino de Gorgonio Renteria, poeta y presidente del EBB del PNV, de Elantxobe, y amigo de Luis María Retolaza, histórico dirigente del PNV que ocupó cargos de dirección en el partido jeltzale y primer consejero de Interior del Gobierno vasco entre 1980 y 1988.
De Renteria fue fundador del sindicato estudiantil clandestino EIA. Tuvo rango de diplomático republicano en Checoslovaquia. Junto a Retolaza buscaron el exilio al estar perseguidos por el franquismo. "Trabajaron juntos en París y editaron una revista dedicada a los jóvenes vascos. Fue a varias reuniones de la incipiente democracia cristiana europea y de los movimientos federalistas europeos", evoca el senador Iñaki Anasagasti. El vizcaino se exilió en Argentina. En el país americano trabajó en el Laurak bat y en la Fundación Juan de Garay. En el verano vasco buscaba su hogar primigenio.
Sabino Arana Fundazioa le recuerda como un "importante miembro de EGI y activo militante nacionalista durante la dictadura franquista". Nació en Elantxobe el 14 de diciembre de 1923. Sobrino de Gorgonio Renteria, expresidente del PNV, tras realizar sus primeros estudios en los Mercedarios de Lekeitio, De Renteria ingresó en 1941 en la Universidad de Deusto para estudiar Derecho y Ciencias Económicas. Entró en EIA (Euzko Ikasle Alkartasuna), participando también en la creación del medio escrito Azkatasuna (impreso con z), nacido a partir de un medio más pequeño como fue Ikasle.
En 1945 la policía desarticuló la organización EIA en Bilbao pero al ir a detener a Iñaki de Renteria no lo pudieron hacer porque en ese momento estaba examinándose de una materia de Derecho en Valladolid. Posteriormente cruzaría la frontera hacia Iparralde y se incorporó a la Brigada Vasca, aunque no llegó a entrar en acción por el fin de la guerra.
LABOR INTERNACIONAL En 1945 fue elegido secretario de EGI en la asamblea constituyente que celebró este grupo en Baiona. Tras la desmovilización de la Brigada residió temporalmente en Biarritz, donde ayudó en la creación de EIA en Iparralde. Fue por esta época cuando comenzó su labor internacional que marcaría en adelante gran parte de su actividad en el campo nacionalista. En 1946 participó en representación de EIA en un congreso internacional celebrado en Checoslovaquia. De aquí pasó a participar en la creación de los NEI (Nuevos Equipos Internacionales), embrión de la futura democracia cristiana europea. Durante los dos años siguientes ocupó diferentes cargos directivos de esta asociación, hasta que en 1949 el EBB del PNV confirmó la creación del Equipo Nacional Vasco dentro de los NEI, cuya presidencia de honor pasaron a ocupar el lehendakari Aguirre y Doroteo Ziaurritz, siendo presidente efectivo Xabier Landaburu y secretario Iñaki de Renteria.
Tras participar también en diferentes cargos directivos del Comité Ejecutivo del Consejo Federal Europeo, a finales de la década de 1950 se trasladó a Argentina, dedicándose a su labor profesional y apartándose de la política activa. Vivía en Buenos Aires dedicado a su profesión y su familia. Se casó a los "casi" -como decía él- 35 años con una argentina de origen vasco.
estrecha relación con retolaza Anasagasti le define como "una persona inteligente y un abertzale de referencia". La hija de Luis María Retolaza, Uxune, define a Renteria "como el amigo del alma de mi aita. Mantuvieron un estrecho contacto desde que los dos escaparon pasando un sinfín de vicisitudes por todo el territorio español hasta llegar a Francia. Juntos convivieron allí y después de unos años cada uno tomó un camino diferente. Aita, con su ama viuda, decidió volver a Euskadi con todas sus consecuencias e Iñaki marchó a Argentina. Allí se casó y tuvo cuatro hijos. A pesar de la distancia, Iñaki venía muy a menudo y la relación entre ellos fue increíble durante el resto de sus vidas", concluye Uxune Retolaza.
Tan estrecha era la relación entre Rentería y Retolaza que a principios de los años 40 ambos fundaron un sindicato clandestino de estudiantes. Son los momentos más duros de la dictadura. Debe exiliarse y alistarse en la brigada vasca para combatir a los nazis y luego participa de forma activa en el movimiento europeo.