GASTEIZ. Amagoia trabajaba y era natural de Orozko, donde tanto ella como sus cuatro hermanos son muy conocidos porque su abuelo es el carnicero del pueblo, pero residía en la actualidad en la vecina localidad de Laudio.

Ambos municipios han querido mostrar estar tarde en sendas concentraciones su condena por este crimen que ha conmocionado a sus vecinos.

La concentración más numerosa ha tenido lugar en Laudio, donde varios miles de personas han respondido con su presencia al llamamiento hecho por el consistorio a "posicionarse activamente" en contra de la violencia machista.

La concentración, en la que había familiares de la fallecida, ha comenzado a las 20.00 horas en la Herriko Plaza, situada cerca de la calle Urumea, donde se encuentra el domicilio en el que se ha producido el asesinato.

Tras media hora de silencio, el alcalde la localidad, Natxo Urkixo (Bildu), ha leído la declaración institucional aprobada por unanimidad previamente en un pleno extraordinario y la concentración ha finalizado con una salva de aplausos.

Vecinos presentes en el acto han portado carteles con el emblema "No a la violencia contra las mujeres", escrito en euskera y castellano, y un punto morado, que simboliza la lucha contra la violencia machista.

En la balconada del consistorio lucía un crespón negro, la ikurriña a media asta y una pancarta con el citado punto morado.

Previamente, el Ayuntamiento llodiano, gobernado por Bildu en minoría, ha celebrado un pleno extraordinario en el que se ha aprobado por unanimidad una declaración institucional consensuada por Junta de Portavoces

En el texto -que es el mismo que el se ha aprobado también por unanimidad en la vecina localidad de Orozko- se condena el crimen, se muestra el apoyo a la familia de la fallecida y se anima a los vecinos a "posicionarse activamente ante cualquier expresión de violencia contra las mujeres, denunciándola, no consintiéndola y no permaneciendo en silencio".

La declaración añade que la muerte de Amagoia "es la expresión máxima de la violencia contra las mujeres, pero en el día a día se producen muchas actitudes y expresiones" que también son "condenables y reprobables", contra las que se debe luchar.

En Orozko, más de 400 personas se han concentrado en silencio a las 19.00 horas en la plaza consistorial. Entre ellas estaban la consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia; el delegado del Gobierno en Euskadi, Carlos Urquijo, y el alcalde del municipio, Josu San Pedro, de la plataforma independiente Adie.

También ha estado la directora del Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, Izaskun Landaida; la directora de Derechos Humanos y Víctimas del Gobierno vasco, Monika Hernando, y las parlamentarias de EH Bildu Laura Mintegi y Maribi Ugarteburu, entre otras.

Los quince minutos de silencio que se han guardado se han roto con aplausos en recuerdo de A.E., la primera víctima mortal por violencia machista en Euskadi de este año.

El alcalde ha agradecido a los vecinos la solidaridad mostrada y les ha pedido ayudar a la familia de la fallecida: "Es ahora cuando más os necesita".

En declaraciones a los periodistas, Izaskun Landaida ha afirmado que el asesinato de una mujer es "la expresión mas brutal de la desigualdad entre hombres y mujeres" y ha abogado por "trabajar entre todos y todas" por lograr la igualdad.

Además ha llamado a la ciudadanía a adoptar "una actitud activa y de tolerancia cero ante este tipo de hechos lamentables".

A.E. ha sido presuntamente asesinada por su marido, de 49 años, con quien tenía un bebé de año y medio.