Síguenos en redes sociales:

Más de la mitad del censo electoral de Legazpi vota en contra del 'puerta a puerta'

Más de la mitad del censo electoral de Legazpi vota en contra del 'puerta a puerta'Iker Azurmendi

DONOSTIA. El recuento de votos, según revela el acta levantada por el notario que ha supervisado las votaciones que se iniciaron ayer y han concluido a las 16.00 horas de hoy, ha evidenciado la oposición "rotunda" al "puerta a puerta", según ha manifestado la portavoz de la plataforma que ha convocado la consulta Koldobike Olabide.

En total, 3.683 personas han votado en la consulta -a la que el Ayuntamiento de Bildu ha restado credibilidad y en la que no ha participado-, de las cuales 3.599 se han mostrado contrarias al "PaP", 61 a favor y 23 han sido sufragios nulos.

Los votantes contrarios al "PaP" casi doblan a los sufragios obtenidos por Bildu en los comicios municipales de 2011, que ascendieron a 2.002 y otorgaron la mayoría absoluta a la coalición soberanista.

En esa cita electoral votaron en Legazpi 4.652 personas, el 65,7 % del censo, de las cuales 2.002 emitieron su sufragio por Bildu, 1.092 por el PNV, 669 por el PSE-EE, 404 por H1¡, 223 por el PP y 116 por EB-B.

El número de vecinos que ha participado en la consulta es "exactamente" el mismo que la cifra de firmas recogidas por la plataforma en junio de 2012, en una de sus primeras iniciativas contra el "PaP".

Para Olabide, los resultados, que serán presentados mañana oficialmente al Ayuntamiento, son "rotundos" y suponen el "verdadero proceso de participación ciudadana" en el que los legazpiarras han evidenciado su apoyo a la instalación del quinto contenedor para materia orgánica.

Por ello, ha considerado que esta respuesta puede suponer un "hito" y un "punto de inflexión" en la implantación del "puerra a puerta" en Gipuzkoa tal y como la promueve la Diputación y los ayuntamientos en los que gobierna Bildu.

La portavoz ha señalado que "el Ayuntamiento deberá reconsiderar su postura y cambiar de criterio porque de lo contrario gobernaría en contra del pueblo" y ha recalcado que dar la espalda a los resultados "otorgaría más fuerza a la posibilidad de recurrir a la desobediencia civil".

Aunque "todavía no está perfilado", este extremo es uno de los barajados por los convocantes en caso de que el consistorio no atienda sus demandas.

El alcalde de Legazpi, Kepa Urzelai, ha señalado en varias ocasiones que la votación es "poco seria" y "carente de legitimidad" y ha atribuido la protesta a una "conspiración del PNV".

La consulta ha provocado la reacción de partidos como el PSE-EE, que ha enviado a representantes durante las votaciones, y ha señalado en un comunicado que la situación de Bildu con las basuras es "insostenible" al tiempo que ha pedido a la coalición que respete la "abrumadora" mayoría de Legazpi.

"La derrota en Legazpi debe hacer tomar buena nota a la izquierda abertzale", ha señalado el responsable de Medio Ambiente del PSE, Denis Itxaso, quien ha advertido que "es más que previsible que este ejercicio de rebelión cívica se vaya extendiendo en Gipuzkoa".