Síguenos en redes sociales:

Un artista valenciano con proyección internacional

Un artista valenciano con proyección internacionalFoto: DEIA

bilbao. El escultor Alfonso Pérez Plaza, natural de la localidad de Catarroja (Valencia) y cuya obra alcanzó reconocimiento internacional con presencia en Nueva York, Amsterdam o Stuttgart, entre otras ciudades, ha fallecido, según informó el Ayuntamiento de Valencia, que expresado sus condolencias a los familiares y allegados del artista.

Alfonso Pérez nació en Catarroja y con doce años ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia. También cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos que, posteriormente, amplió en la ciudad alemana de Stuttgart, así como en París y Roma.

Desde prácticamente el inicio de su carrera, el escultor conoció el reconocimiento público de su obra. En 1957 comenzó a recibir premios y, desde entonces, ha conseguido al menos una veintena. Entre ellos destacan el Premio Senyera concedido por el Ayuntamiento de Valencia en 1967, el reconocimiento otorgado por el Ministerio de Información y Turismo en 1969, la medalla de oro de la Villa de Catarroja y la de la facultad de Bellas Artes de San Carlos. Además, era doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia.

El artista posee en las calles de Valencia esculturas dedicadas a Concha Piquer, en la Av. de la Constitución con la calle Llano de Zaidia, al cantante Nino Bravo, calle Lérida, y a Juan Luis Vives, en la Hemeroteca Municipal.

Además, en octubre de 2011 se organizó en las Atarazanas la muestra Esculturas de Alfonso Pérez Plaza, esta fue la última exposición que se pensó de él, en la que se recopilaba una parte de su obra, y que permitió apreciar su experiencia y destreza como artista.

Esta no era la primera vez que este reconocido artista exhibía sus obras al público valenciano, ya que en 1996, los amantes del arte tuvieron la ocasión de admirar su trabajo en la muestra que, bajo el título Alfonso. Esculturas, acogió el Almudín, exposición que supuso un rotundo éxito, tanto de público como de crítica, y en 2005 inauguró Pensadores en el Palau de la Música, muestra con 18 esculturas en bronce pulido y patinado.

La concejala de Cultura del Consistorio valenciano, Mayrén Beneyto expresó su tristeza por la pérdida del creador, al señalar que "Valencia pierde a uno de sus mejores artistas, un artista cuya obra contribuyó significativamente al enriquecimiento de la escultura". En su opinión, sus obras siempre estaban singularizadas por su buen hacer y sus aptitudes artísticas".

último homenaje Por todo ello, ha invitado a todos los valencianos "a acercarse al Museo de la Ciudad para contemplar la obra de Alfonso Pérez Plaza, y firmar en el libro de condolencias para de esta forma rendir un último homenaje a la inmensa creatividad de este gran artista".

"Como concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y presidenta del Palau de la Música, siento mucho la pérdida de uno de nuestros grandes creadores, y en lo personal, lamento profundamente la ausencia un gran amigo al que siempre recordaré con cariño, y con verdadera admiración", ha aseverado Beneyto.

"Cuando un artista genial nos deja -prosiguió-, la cultura con mayúsculas llora uno de sus grandes valores, y tan solo su extraordinario legado artístico es capaz de hacernos comprender su verdadera dimensión. Y es que Alfonso Pérez Plaza fue un auténtico paladín de la escultura valenciana que obtuvo un inmenso reconocimiento más allá de nuestras fronteras. Pudo haber desarrollado su trabajo en el extranjero, pero el amor por su tierra y su cercanía al pueblo del que tanto hacía gala, hizo que su taller en su localidad natal, Catarroja, fuera un santuario al que siempre procuraba regresar, permanecer, y en el que más feliz se hallaba".