ciudad de méxico. La bailarina y coreógrafa Gloria Mestre, considerada una de las mejores artistas de ballet de los años 40 en México, falleció el pasado día 9 a 84 años de edad, según informó hoy el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Familiares de la artista aseguraron que Mestre murió a causa de un paro cardíaco derivado de problemas de salud.
Mestre era oriunda de la ciudad de Villahermosa, capital del estado de Tabasco, en el sureste de México, donde nació el 28 de julio de 1928. Hija de Manuel Mestre, primer gobernador maderista en Tabasco, y de Carmen Rodríguez de Mestre. Inició su actividad de baile asistiendo a clases en la Academia Alma Mexicana gracias a su madre, quien descubrió sus dotes para el baile.
La artista consagró su vida a la danza y como bailarina obtuvo la "perfección en línea", por lo que logró el reconocimiento como La Bailarina de los Pies Alados.
Durante su carrera artística también participó en más de un centenar de películas, entre las que destacan Fox Hole in Cairo o El Espía de Rommel. Además, fue pionera de la televisión en México con tres programas a la semana que se transmitieron durante diez años consecutivos.
En 1945 realizó su debut en el teatro de Bellas Artes de Ciudad de México, que Mestre consideraba su segundo hogar y un espacio en el que "pasaba más tiempo que en su propia casa" entre clases, ensayos y funciones.
Mestre fundó y dirigió la Escuela de Danza y el Ballet de la Asociación Nacional de Actores, fue directora del Ballet Chapultepec, la Primera Bailarina en danza clásica y moderna, así como coreógrafa de la Ópera Nacional en el Instituto Nacional de Bellas Artes, y perteneció al Original Ballet Ruso, donde fue solista.
Además, fue Artista Huésped en la Compañía de Katherine Dunham con la que se presentó en importantes teatros de Europa, fue Prima Ballerina Assoluta del San Carlo Opera House de Nápoles y presentó espectáculos en famosos centros nocturnos como el Moulin Rouge y el Olimpia de Francia.