BILBAO. Pese a que el Consejo de Gobierno certificó ayer el cese de los máximos dirigentes del Departamento de Interior durante el mandato de Rodolfo Ares e Idoia Mendia -el viceconsejero de Seguridad Miguel Buen, la viceconsejera de Administración y Servicios Nélida Santos, el viceconsejero de Interior Raúl Fernández-Arroyabe y el director del Gabinete y Recursos Técnicos Joseba Bilbao-, su gestión sigue dejando cuentas pendientes para los nuevos responsables de la Consejería. Ayer, el sindicato ErNE denunció que, sin dar ninguna explicación, se ha escamoteado del sueldo de los ertzainas los complementos correspondientes a octubre, que tocaba pagar este mes. Esto supone, según la central, que los agentes del Cuerpo van a dejar de cobrar entre 300 y 600 euros.

En un comunicado difundido ayer, el sindicato consideró que esta situación se suma al "robo salarial, tras una escenificación teatral de más de un mes, que ha supuesto para todos los funcionarios del Gobierno vasco no cobrar la paga extra de diciembre". Y es que a la decisión del Tribunal Constitucional, que ha paralizado cautelarmente dicho abono, se suma ahora que desde Interior "no han corregido las nóminas y han dejado sin integrar en las mismas todos los conceptos de salario variable". Aquí se incluyen los pluses salariales que corresponden por trabajar en nocturnos, retenes, horarios flexibles, días festivos y llamamientos extraordinarios.

La consecuencia para ErNE está clara, y es que "si todo el colectivo de los trabajadores de la Ertzain-tza, al igual que el resto de funcionarios, están cabreados" por no poder contar con la paga extraordinaria de Navidad, este último recorte exprés puede hacer que la situación en el seno del Cuerpo sea "incendiaria". Por todo ello, el sindicato mayoritario exige que "se depuren responsabilidades por esta muestra de incompetencia y mala gestión de la Administración".

Al mismo tiempo, la central reclama en su nota a la nueva consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, que "resuelva de manera inmediata esta situación caótica y vergonzosa, y que ordene que se ingrese, sin ningún tipo de demora, el salario que están sustrayendo de manera absurda, incompetente e injustificada" a los agentes.

Traslado de berrozis Los sindicatos manejan amplias listas con los asuntos a tratar con los nuevos responsables del Departamento. En el caso de Euspel, su prioridad es anular la reciente revocación de las plazas de 30 berrozis de la Unidad de Protección, que han sido trasladados a Donostia para patrullar las calles. Un portavoz de la central calificó esta decisión como "un ataque de ira que han tenido antes de irse para cargarse Berrozi".

Explicó que, si bien la intención era trasladar a Gipuzkoa a 36 agentes, finalmente se han quedado en una treintena en aplicación de una resolución de la directora de Arkaute, Elena Moreno, que establece que todos los agentes primeros en periodo de prácticas deben permanecer en sus destinos. Euspel, que ha recurrido este traslado, considera injusto que se haya movido a estos ertzainas un mes después del último despliegue, por lo que no pudieron optar a las comisiones de servicio que se ofertaron. El portavoz consultado reclamaba "las mismas condiciones que el resto para optar a estas comisiones".