El volcán contenido de 'La tía Tula'
madrid. Con discreción y en la intimidad, los familiares velaron ayer en el tanatorio de San Isidro los restos mortales de la actriz Aurora Bautista, quien quedará en la memoria como "el volcán contenido" de la película La tía Tula. Aurora Bautista, una de las más grandes estrellas españolas de la segunda mitad del siglo XX falleció en la noche del lunes en Madrid a los 86 años.
Nació en Villanueva de los Infantes (Valladolid), el 15 de octubre de 1925. A los quince días fue trasladada a Madrid, ciudad en la que estudió en el Instituto Escuela antes de la Guerra Civil. Durante la guerra, la familia se trasladó a Archena (Murcia) y más tarde a Barcelona, donde estudió Bachillerato y a los 16 años ingresó en el Instituto del Teatro de Barcelona para estudiar arte dramático con Guillermo Díaz Plaja y Marta Grau.
Aunque no tenía intención de dedicarse al teatro como profesional, debutó en 1944 en la obra La malquerida, de Benavente, con la compañía de Lola Membrives.
Un año después, Cayetano Luca de Tena la contrató para trabajar en el teatro Español de Madrid en la obra El sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. Dirigida también por Luca de Tena, actuó en La conjuración de Fiesco, que se estrenó en 1948.
Ese mismo año conoció al director de cine Juan de Orduña, quien le ofreció el personaje central de Juana la Loca en la película Locura de amor, coprotagonizada por Fernando Rey, que se estrenó en octubre. Este papel la convirtió en una de las actrices más famosas del momento en España y por él recibió el Premio a la interpretación.
Después del éxito obtenido, la productora Cifesa la contrató en exclusiva por tres años para hacer dos películas anuales, aunque, finalmente, solo se rodaron Pequeñeces (1949) y Agustina de Aragón (1950), ambas de Juan de Orduña.
eastmancolor En 1953 trabajó en el filme Condenados, dirigida por Mur Oti, a la que siguieron La gata (1955), pionera en España en el uso del eastmancolor y dirigida por Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla, y El marido (1956), junto a Alberto Sordi.
En 1958 interpretó Hay alguien detrás de la puerta, de Dimichelli, que tardó siete años en estrenarse en Madrid; y en 1959, tras la renuncia de Lucía Bosé, trabajó a las órdenes de Juan Antonio Bardem en Sonatas. En 1961 volvió a ser dirigida por Juan de Orduña en Teresa de Jesús.
Entretanto, también trabajó en teatro, en obras como Antígona, Réquiem por una mujer, La gata sobre el tejado de zinc y Yerma.
A continuación viajó a América, donde hizo una brillante campaña teatral en México con las obras La maestra milagrosa y La zapatera prodigiosa, de García Lorca, y rodó en Argentina Las Ratas, dirigida por Luis Saslavsky.
Regresó a España para comenzar el rodaje de La tía Tula, dirigida por Miguel Picazo, considerada una de sus mejores interpretaciones. Por este trabajo recibió en 1965 el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo.
En 1967 realizó en México una nueva versión de El derecho de nacer y rodó en España la miniserie de televisión Cristóbal Colón, coproducida por TVE y la RAI, en la que encarnaba a Isabel la Católica. A esta serie le siguieron las películas Pepa Doncel (1968), de Benavente, en versión cinematográfica de Antonio Gala; Una vela para el diablo (1973), de Eugenio Martín; Los pasajeros (1975), de José Antonio Barrero, junto con Paul Naschy y Henry Gregor; y El mirón (1977), de José Ramón Larraz.
En junio de 1977 regresó a los escenarios en Barcelona con la obra de Arrabal Oye, Patria, mi aflicción, por la que recibió en 1979 el X Premio Mayte.
En 1982 estrenó La señorita de Tacna, primera obra teatral de Mario Vargas Llosa. Por esta obra recibió en agosto de 1984 el galardón a la mejor actriz de los Premios de Teatro Ciudad de Valladolid. En 1985 volvió a grabar para TVE, esta vez la serie Cómicos, en la que narraba la vida de importantes actores y actrices españoles. Además, fue una de las protagonistas de la película Extramuros, dirigida por Miguel Picazo.
En el verano de 1987 rodó en Galicia a las órdenes de José Luis García Sánchez la versión del drama de Valle Inclán Divinas palabras, con Francisco Rabal, Imanol Arias, Ana Belén y Esperanza Roy, producida por Víctor Manuel.
parón En 1988 trabajó en Amanece, que no es poco, comedia con guion y dirección de José Luis Cuerda, y en la serie de Televisión Española El olivar de Atocha, basada en la novela de Lola Salvador y dirigida por Carlos Serrano. En 1989 trabajó en la obra de teatro Cartas de mujeres.
En 1992, tras dos años sin trabajar en teatro, protagonizó, en el María Guerrero de Madrid, la obra de Manuel Gutiérrez Aragón Morirás de otra cosa.
En enero de 1995 pisó por vez primera los escenarios bonaerenses como protagonista de la obra Bodas de Sangre, de García Lorca, dirigida por Jorge Mazzini.
En 2000, tras varios años sin hacer cine, trabajó en la película Adiós con el corazón, del director José Luis García Sánchez, a la que siguió, en 2001, Octavia, de Basilio Martín Patino.
En los últimos años, Aurora Bautista ha recibido diversos homenajes, entre ellos el de la XIX Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani, en octubre de 1998; el del Festival de Cine y Literatura de Burgos, en agosto de 2003, al cumplirse 55 años del estreno de Locura de amor; y el de la XXIX edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en noviembre de 2003, en el que le fue entregado el premio Toda una vida de la Fundación AISGE.
Entre los premios que ha recibido a lo largo de su carrera, además de los ya citados, figuran la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes; la medalla de plata de la ciudad de Zaragoza; el premio de la Asociación Amigos del Teatro de Valladolid (1995); el premio de Teatro Provincia de Valladolid (1997) y el premio homenaje a toda una carrera, de la revista Fotogramas en el año 2001.
Aurora Bautista se casó en primeras nupcias el 7 de septiembre de 1963 con el mexicano Hernán Cristerna, con quien tuvo un hijo, Hernán, nacido en abril de 1965. Roto este matrimonio, el 8 de mayo de 1989 se casó por segunda vez, esta vez en Gibraltar, con el empresario cubano Luis de Luis.
Más en Actualidad
-
Herido un niño de 3 años tras ser atacado por un perro en Orihuela
-
Así ha sido el angustioso rescate de un perro tras caer en una sima en un monte de Bizkaia
-
El PP recrimina a Tezanos incluir en el CIS del apagón preguntas sobre intención de voto
-
Trasladan a Cruces a dos personas heridas tras un accidente de tráfico en Zalla