Bilbao. El actor Chad Everett, quien durante años interpretó al cirujano Joe Gannon en la longeva serie de televisión Centro médico, murió el 25 de julio en Los Ángeles a los 75 años a causa de un cáncer de pulmón.

Everett se dio a conocer en los años 70 gracias a la citada serie, una popular producción de la cadena CBS que permaneció en antena entre 1969 y 1976, convirtiéndose en una de las producciones médicas de mayor duración en la historia televisiva. Además de su papel en Centro médico, Everett desarrolló prolífica carrera, con apariciones en numerosas series, entre ellas Maverick, Vacaciones en el mar, 77 Sunset Strip, Hawaiian Eye, Se ha escrito un crimen y Sin rastro.

En el cine, Chad Everett participó en títulos como Mulholland Drive (2001), The Jigsaw Murders (1989), Made in Paris (1966) y The Fire Chasers (1971).

Nacido en el estado de Indiana, Chad Everett enviudó hace un año de la actriz Shelby Grant, con la que estuvo casado durante 45 años y tuvo dos hijas y seis nietos.

Delgado y apuesto, el doctor Gannon reparaba corazones rotos, además de huesos, en la serie que le lanzó a la fama. En Centro médico, Everett era un cirujano de voz suave, que se preocupaba por sus pacientes, por sus sentimientos y los de sus familias en un hospital universitario ficticio de Los Ángeles.

"Es un producto muy vendible en la televisión", escribió el Washington Post en un artículo de 1975 acerca de las estrellas masculinas. "Chad Everett, un tipo de gran estilo y apariencia, rara vez se inclina al histrionismo en sus rondas por el Centro médico".

En un episodio emitido en 1969, OJ Simpson interpretaba a una estrella de fútbol universitario, del que el Doctor Gannon sospechaba que padecía graves problemas mentales. El médico insiste en sus esfuerzos por determinar la causa del comportamiento errático del jugador. El crítico Jack Gould del episodio en The New York Times alabó la actuación de Everett en ese episodio: "Fue muy eficaz como cirujano".

En 1983, la NBC emitió Los Rousters, una serie ambientada en un carnaval que viaja por todo Occidente, en la que el actor interpretaba un áspero personaje que buscaba la paz. Ese año, Everett también apareció en la miniserie de ABC Malibú, como un tenis profesional.

escenas de riesgo En McKenna, en la cadena ABC durante la temporada 1994-95, interpretó a Jack McKenna, el administrador de un negocio de excursiones por monte abierto que, habitualmente, eran escogidas por clientes problemáticos para desconectar de la rutina.

"Él mismo interpretó todas las escenas, incluso las de riesgo, rechazando el trabajo de los especialistas", explicaba una de las hijas de Chad Everett. Hizo de todo: paseos a caballo, persecuciones, rafting por el río... "En una escena, por ejemplo, hizo rafting con un lince sobre la balsa".

En 2006, varió su registro de hombre apuesto y viril, e interpretó a un oficial de policía gay que resulta secuestrado en un episodio de Caso abierto de la CBS.

Su carrera cinematográfica incluye pequeños papeles en la nueva versión 1998 de Psycho y en Mulholland Drive, en 2001. Tuvo un papel protagonista en Aterriza como puedas II (1982), interpretando a un ingeniero chiflado que construye el primer transbordador espacial comercial con destino a la Luna y crea una nave espacial tan frágil que todos los pasajeros viajan aterrorizados.

biografía Chad Everett nació como Raymon Lee Cramton nació en South Bend, Indiana, el 11 de junio de 1937. Decidió cambiar su nombre, cuenta su hermana, porque estaba cansado de explicar: "Raymon, sin D, Cramton, sin P". La familia se mudó a Dearborn, Michigan, donde su padre trabajó como vendedor de piezas de automóviles.

Después de graduarse de la escuela secundaria, asistió a la Wayne State University, donde comenzó a actuar en producciones teatrales. Luego se trasladó a Hollywood, donde, después de conseguir varios papeles pequeños, firmó un contrato con la Metro-Goldwyn-Mayer.

En 1982, seis años después de su éxito mundial en Centro médico, dijo que se alegraba de que se le hubieran asignando otros papeles: "La gente está empezando a pensar en mí como un actor más que como en el doctor Gannon". Un doctor, por cierto, que consiguió despertar cientos de vocaciones entre los jóvenes estadounidenses de la época.