barcelona. Josep Maria Berenguer, editor de La Cúpula, que lanzó en 1979 y de la que surgió la mítica revista El Víbora, referente del cómic underground español durante sus 26 años de existencia, falleció ayer en Barcelona a los 67 años, según informado a Efe varios de sus allegados. Berenguer, que murió a consecuencia de un cáncer, tal y como detallaron fuentes de la editorial que dirigía, nació en Barcelona en 1944 y cursó Bellas Artes en Estocolmo antes de realizar sus primeros trabajos como fotógrafo e ilustrador de cubiertas de discos y libros.
En 1979, con la ayuda del también editor y dibujante Josep Toutain, fundó Ediciones La Cúpula y la revista El Víbora, con una línea de historietas de discurso crítico y antisistema, muy distinta a otras publicaciones coetáneas, y una temática más evasiva como Cairo o la ciencia ficción de 1984.
El jefe de producción de La Cúpula, Emilio Bernárdez, aseguró ayer que Berenguer fue sobre todo "un hombre liberal en sus conceptos que se llevaba bien con casi todo tipo de gente y fue precisamente eso lo que le permitió ser un revolucionario, abrir caminos que nadie había transitado y dar la oportunidad a muchos nombres del actual cómic español".
Bernárdez reconoce que Berenguer supo sortear, durante años y sin rabia, el desprecio que gran parte de la cultura española tenía hacia el cómic en general y, en especial, contra una revista superventas como llegó a ser El Víbora. "Cuanto más nos criticaban más vendíamos", recuerda el jefe de producción de la editorial, que dio cobijo a toda una saga de autores de cómic reputados.
300 números El Víbora, que llegó a superar los 42.000 ejemplares vendidos mensualmente en su época de mayor esplendor a mediados de los años 80, desapareció en enero de 2005 tras haber sacado a la calle un total de 300 números.
Por las páginas de El Víbora pasaron autores como Nazario, Gallardo, Mediavilla, Max, Montesol o Alfredo Pons, e incluso el director de cine Pedro Almodóvar llegó a publicar una fotonovela.
La revista también fue la puerta de entrada (y legal) en el Estado español de autores clave del cómic underground y alternativo internacional, como Robert Crumb, Gilbert Shelton (que los lectores habían podido leer pirateados), Martin Veyron, René Petillon, Art Spiegelman, Peter Bagge, Charles Burns, o los hermanos Mario, Beto y Jaime Hernández.
'kiss', nuevo éxito Ediciones La Cúpula lanzó en el año 1991 la revista de cómic erótico Kiss, que también se convirtió en líder de mercado, un éxito que le llevó a crear una versión en inglés (French Kiss) a finales de los 90, dirigido al mercado internacional, pero que ante los vaivenes del mercado cerró el pasado año.
Al frente de La Cúpula, Berenguer supo diversificar la línea editorial, e incorporar autores jóvenes como Joe Matt, Adrian Tomine, Johnny Ryan o Kevin Huizenga, sin olvidar a las mujeres de la profesión, autoras como Debbie Drechsler, Alison Bechdel y Phoebe Gloeckner.
También ha editado las obras completas de Max, uno de los autores más importantes del cómic español y Premio Nacional de Ilustración, en la colección Todo Max y de Nazario, y antologías de Harvey Pekar.
Finalmente han abierto nuevas líneas destinadas al público más joven, con las series de manga (Yellow), así como de manga de terror o para adultos.
Cosmopolita, divertido, "bon vivant", todos sus amigos reconocen que Berenguer era un libertario "con una filosofía muy positiva de la vida y que se la jugó cuando no era nada fácil sacar cada mes una revista como El Víbora a la calle".