Síguenos en redes sociales:

El noble que tenía dos hijos periodistas

El noble que tenía dos hijos periodistasFoto: DEIA

bilbao. El segundo conde del Montseny, José Luis Milá Sagnier, falleció a los 93 años de edad, y durante el día de ayer su domicilio particular en Esplugues de Llobregat (Barcelona) acogió el velatorio de su cuerpo. El funeral se llevará a cabo hoya las 17.00 horas en la Iglesia de Santa Magdalena del citado municipio, según han informado fuentes cercanas a la familia.

Milá Sagnier, nacido en Barcelona en 1918, se autodefinía como "demócrata, liberal, monárquico y católico". Abogado y piloto de cazas, era hijo del primer Conde del Montseny, un título que otorgó el rey Alfonso XIII a su padre, José María Milá Camps, por el fomento de la industria catalana.

Casado con Mercedes Mencos, tenía seis hijos: Clementina, Reyes, José María e Inés, y también los televisivos Lorenzo Milá -corresponsal de TVE en Estados Unidos y presentador de Telediario 2 y La 2 Noticias, entre otros programas de TVE- y Mercedes Milá -cara de Gran Hermano, Queremos saber, Buenas Noches, entre otros espacios-: "Vemos siempre a Lorenzo, cada noche vemos su Telediario. Y aplaudo todo lo que hace Mercedes... Aunque eso de Gran Hermano yo no lo entiendo mucho...".

Milá Sagnier luchó en el bando franquista durante la Guerra Civil, y se integró en el Tercio de Montserrat, donde participó a la Batalla del Ebro y luego pilotó aviones, algo que él mismo definió como su "pasión loca" y que le acompañó durante toda su vida. En alguna entrevista contó que cuando estaba en el aire, pilotando, "me sentía amo del mundo, me sentía libre. Allí arriba, cantaba y llegué a ponerme a 500 kilómetros por hora".

Después de la guerra, "Franco creó un partido único: vi que era un totalitario, y conspiré contra él. Dirigí una revista antifranquista, La Víspera, por la que me condenaron a seis años de cárcel". Pero no cumplió condena porque, contaba, "los franquistas eran unos cobardes. Yo reté a jueces y policías: Decidme qué día y a qué hora, que voy a la cárcel. No se atrevieron a encarcelarme, ¡qué cobardes!".

defensor de don juan Fue uno de los más férreos defensores de que el conde de Barcelona, don Juan, fuese el jefe del Estado, e incluso ha admitido que participó en conspiraciones para lograrlo.

Formó parte de su consejo privado y su trayectoria fue reconocida con la entrega, en el año 2002, de la Gran Cruz del Mérito de Isabel La Católica.

Poco antes de cumplir los 90 años, solo le pedía a la vida que "me devuelva el carné de conducir, que no quieren renovármelo... Aunque mi esposa es una choferesa estupenda". Sin embargo, era feliz porque "la vida me ha dado una familia que es un tesoro. ¡La vida me ha dado tanto que no puedo pedirle más!".