Bilbao
LOS famosos también se decantan políticamente. Un libro narra las andanzas y miserias de personajes públicos que se arriman al que gobierna "sin otra meta que el propio interés personal", según denuncia Sebastián Moreno en El clan de la Zeja (y el de la Barba), (La Esfera de los Libros). "La utilización de famosos con fines electores no es nueva, ni exclusiva del PSOE", explica Moreno, que detecta "mucho cambio de chaqueta, arrimándose al sol que más calienta". "Hay algunos que se están depilando la ceja porque ven que el PSOE se hunde". Y pone como ejemplo a Miguel Bosé y Joaquín Sabina, "quienes en sus últimas declaraciones afirman que ya no apoyan a Zapatero".
Los de la Zeja hace alusión a un nutrido colectivo -Almodóvar, Sabina, Serrat, Bosé, Ana Belén, Víctor Manuel, Nuria Espert, Concha Velasco, Álvaro de Luna o José Luis Cuerda, entre otros- que protagonizaron en febrero de 2008 aquella campaña en la que aparecían con un dedo sobre un ojo, en señal de adhesión al líder de las cejas circunflejas.
Famosos como Jesús Vázquez, Willy Toledo o la familia Bardem han dejado clara su ideología de izquierdas en más de una ocasión, pero los famosos de derechas apenas se han pronunciado y haberlos haylos. A juicio de Moreno, "la derecha nunca ha tenido lobbys de presión como ha tenido el PSOE cuando, por ejemplo, protestaron contra la guerra de Irak. Pero también hay actores, músicos o modelos que apoyaron a Aznar y ahora a Rajoy. Julio Iglesias, Norma Duval, Alfredo Landa, Arturo Fernández,... todos han tenido una adscripción política clara al Partido Popular pero han ido más por libre", aclara.
Moreno cita en su libro "algunos casos flagrantes, gente que ha sido premiada con jugosas prebendas y subvenciones porque determinada adscripción política les ha reportado muchos beneficios. Que se lo pregunten, si no, a Almodóvar con más de tres millones de euros conseguidos en subvenciones, más el dinero que le dan cuando sale a promocionar sus películas". "Que le pregunten si no es rentable ser de la Zeja, a otro zejatero célebre, Miguel Bosé, que logró de la Junta de Extremadura más de doscientos mil euros para los jamones que produce".
de fidelidades y traiciones Moreno cuenta muchas fidelidades y traiciones y también las ambiciones de lo más granado de la Zeja; así como las expectativas de los de la Barba. Por eso, alude a conocidos tránsfugas del famoseo: "Las fidelidades van siempre en función de sus intereses y de su proyección pública". Así, refiere el caso del cineasta José Luis Cuerda, "que dijo que la derecha del PP era una turba humillante y, sin embargo, trabajaba en televisión con la derecha franquista más recalcitrante". O al propio José Sacristán, "participante activo de las películas de los sesenta y ahora un progresista furibundo".
Cuando habla de una de las chaqueteras mayores nombra a Concha Velasco. "Es la zejatera decana. Empezó cantándole a Franco y luego siguió como musa de Felipe González cerrando sus mítines. A raíz de eso, copó todas las series y todos los programas de TVE. En los grandes espectáculos estaba siempre ella. Incluso llegó a cantar con el ministro de Asuntos Exteriores, Gregorio Morán, un fin de año ¡Viva el IVA! y luego el IVA se la jugó porque ella y su marido defraudaron 700.000 euros a Hacienda y eso fue su ruina".
Otra de las críticas de la publicación se centra en los socialistas que se comportan como nuevos ricos. "Es que la mayoría son multimillonarios: Sabina, el Gran Wyoming, Miguel Barceló, Ana Belén,... exponen como coartada ser progres pero son inmensamente ricos, apoyan políticas neoliberales y nunca salen a la calle por los casi cinco millones de parados", censura el autor.
El periodista menciona a zejateros internacionales como Javier Bardem. "En una rueda de prensa en EE.UU. afirmó que para hacer el psicópata de No es país para viejos se había inspirado en Bush, y en la sala se hizo un silencio que se cortaba con un cuchillo porque los americanos distinguen muy bien la defensa de la nación de la crítica política". "O el propio Antonio Banderas que ha llegado a decir que Zapatero es el mejor presidente de Europa".
la nómina del PP, más corta Moreno también proporciona un listado de artistas e intelectuales que apoyan a Rajoy y que, por lo tanto, si los sondeos se cumplen y gana el PP, serán habituales en los medios, aunque reconoce que los de la derecha tienen "menos gente en nómina". Incluye en el clan de la Barba nombres como el de Bertín Osborne o los de los actores Arturo Fernández, Alfredo Landa o Juanjo Puigcorbé. "El bailarín Víctor Ullate (padre) tampoco ha reprimido sus opiniones políticas, siempre afines al PP", asegura. En el mundo del teatro, contarían con el apoyo de Albert Boadella. Entre las mujeres, encontramos a Amparo Baró, -cuyo papel de comunista en Siete Vidas se aleja del todo de su ideario político real-, la presentadora Juncal Rivero o Blanca Marsillach, "de la que los pronósticos auguran que dirigirá el teatro oficial si gana Rajoy". A Inés Sastre se le atribuye una estrechísima relación con la familia Aznar, pues participó en algunos de los mítines del político en la campaña de 1996 y acudió a la boda de su hija en El Escorial y a las despedidas de soltero de los contrayentes.
Para Moreno es un error que los famosos tengan filiación política. "Realmente la cultura no debería tener ideología para que pueda servir a todo el mundo. Además, la derecha normalmente no tiene ese instinto colectivo ni hace política grupal". No obstante cree que Rajoy no cuenta con intelectuales tapados que vayan a salir del armario.