Madrid capital de Euskadi". Así titulaba Radio Televisión Española la puesta de largo de la campaña turística diseñada por el Gobierno vasco. En ella se conjuga un nuevo eslogan; Saboréala-Goza ezazu junto a la nueva grafía de Euskadi atravesada por lo que algunos interpretan como una ola marina y otros como la ñ de la campaña cañí de ZP. ¿Euskadi con ñ?

Madrid capital de Euskadi con la nueva mayoría posando en un book familiar entrañable. Por parte del novio, los ministros Miguel Sebastián, Cristina Garmendia y Ángel Gabilondo -lo de recibirles a son de tamborrada confío no fuera en honor del primero o de que los otros dos fueran donostiarras-. En representación de la novia, además del propio Basagoiti, Esperanza Aguirre y Gallardón. Además, muchos convidados para saborear el banquete de la nueva Euskadi, de un destino "normalizado" que pretende, en palabras de nuestro lehendakari "fascinar" a España.

Kikiriki!, cantó el gallo. ¡Saboréala! ¿Eso no es de Asturias? (ver vídeo www.youtube.com/watch?v =vZYv8MCFlew).

-No, guaje, tú non yes de aqui, ¿verdá?

-Yo no sé ya de dónde soy. Si de Zamudio o de Langreo. Si Madrid es la capital de Euskadi, quizá sea maragato, porque de noche todos son pardos.

-Es lo mismu. Lo llaman aldea global.

-Carajo. No me di cuenta. Por ciertu, las fabes están dures como las putes piedres.

-Normalidad, ¡saboréala!

Kokoriko!, cantó la gallina. "El lehendakari ficha a los principales empresarios para un comité asesor". Buena noticia. A ver si cambiamos el talante por el talento, que buena falta nos hace.

Kikiriki! Pese a la nueva comunicación, se reitera el mensaje revanchista de "los debates identitarios agónicos" catalogados como "síndrome del pasado" a superar. Se impone la "normalidad" frente al "síndrome" de los nacionalistas, como si sentirse aber-tzale fuera una enfermedad o una tara genética.

Y todo ello con la épica y la lírica de quien se siente "el gobierno que han soñado los progresistas de Euskadi". "Levantad la mirada al caminar. Apuntar siempre alto, como los arqueros", arengaba Patxi López a sus altos cargos en la reunión de altos cargos de su gobierno celebrada el pasado 14 de febrero. Pero las saetas más afiladas salían del carcaj de su guardián.

Kokoriko! Orden en el corral. ¿Quién manda en el gallinero?, bramó José Antonio Pastor agitando cu cayado. ¿El "chupa ruedas" de Iñigo Urkullu desde su blog? ¿Joseba Egibar desde el Parlamento vasco? o ¿José Luis Bilbao desde la Diputación de Bizkaia?". Será por huevos. Por cierto, para gallinero el que tiene el Gobierno vasco en el caso San Mamés. Cacareos variados y con partituras diferentes al mismo tiempo. Uso público con "centro de alto rendimiento" por un lado. "Alto rendimiento no, centro médico sí", por otro. Y, de seguir así, terminaremos con bajo rendimiento por uso médico. Pio-pio que yo no he sido.

Kikiriki! ¡Al ataque! "Hemos puesto las bases del cambio y el objetivo ahora es consolidarlo y ampliarlo para hacer que el cambio sea irreversible en Euskadi. Este es el desafío que nos aguarda para este año 2010", Pastor nuevamente.

Kokoriko! "El cambio tenemos que hacerlo posible, y fortalecerlo, también desde Diputaciones y los ayuntamientos, porque el nuevo tiempo que se abre necesita de instituciones que remen a favor, y no a la contra". Patxi López dixit.

Y lo mejor llega al final: "La sociedad vasca ha asumido tan rápidamente el cambio que no lo valora". Como diría José María Aznar con acento tejano, "estamos trabajando en ellu" (¿sería tejano o sería bable?). Total, somos normales pero no lo sabemos. Padecemos un síndrome pero saboreémoslo. Nos gusta el cambio aunque digamos lo contrario. Y si el Euskobarómetro miente, dos huevos duros más. Arqueros a por Diputaciones y ayuntamientos.

Euskadi, que guapina yes. Kikiriki-kokoriko.

http://koldomediavilla.blogspot.com