bilbao - El espacio informativo de TVE-1 Comando actualidad tiene hoy como tema la obesidad infantil. España es uno de los países con más niños obesos de Europa. La vida sedentaria, el uso creciente de las nuevas tecnologías y el aumento de casi un 20% en la ingesta de calorías son las causas principales del mayor problema de salud pública en el país. Un problema que es, además, económico y favorece la desigualdad social. Los últimos estudios aseguran que la obesidad puede arruinar al sistema sanitario público. Para cubrir esos costes, cada ciudadano paga 265 euros adicionales de impuestos al año. Entrar en quirófano para someterse a una reducción de estómago se presenta como última solución a una situación irreversible y como un negocio para la sanidad privada. Solo cuatro de cada 10 niños hacen el ejercicio diario que aconseja la OMS. Hay profesores de educación física que luchan para que aumente el número de horas de esta asignatura y se equipare a Matemáticas o a Lengua.

En La 2, En portada emite Vi(5G)ilados. En los próximos años, asistiremos al despliegue de una nueva tecnología que se presenta como revolucionaria: el 5G, una nueva generación de la comunicación móvil e inalámbrica, que aportará mayor velocidad y, sobre todo, una mínima latencia o tiempo de reacción. El 5G abre la puerta a una nueva revolución industrial, la del Internet de las Cosas, y a una conexión global. Además, desarrollará las realidades virtual y ampliada y sus aplicaciones serán múltiples, desde la medicina al ocio. Pero también tendrá otras repercusiones. Cada persona genera ya gran cantidad de datos a través de los dispositivos móviles pero con el 5G, al estar mucho más conectados, se multiplicarán. Estos datos tienen dos caras: por un lado, son una riqueza y permiten el funcionamiento de miles de dispositivos, pero por otro plantean diversos problemas, no sólo técnicos, sino también éticos, políticos y económicos. Quien controla y conoce los múltiples datos que cada día se generan, conoce cada detalle de nuestra vida. Con el 5G y el Internet de las Cosas, la privacidad desaparece. - M. Peña