'Enganchados a la muerte': el filo entre vida y muerte
El danés Niels Arden Oplev dirige este ‘remake’ del filme de ciencia ficción ‘Línea Mortal’ (1990)
TODOS queremos saber qué sucede al morir, pero hay ciertas cosas que claramente es mejor no conocer es una de las premisas con las que arranca Enganchados a la muerte. El filme, un remake del largometraje Línea Mortal (1990), está dirigido por Niels Arden Oplev -Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)- supone un viaje a lo desconocido, “el último territorio desconocido, podría decirse”, apuntala el director danés.
La historia de la película arranca cuando una estudiante de Medicina convence a cuatro de sus compañeros para que realicen con ella un peligroso experimento: quiere detener su corazón y experimentar la muerte durante un breve lapso de tiempo, controlando su actividad cerebral para ver si consiguen alguna prueba de vida más allá de la muerte. Por ello, necesitará que sus compañeros la resuciten, pero... la investigación se volverá cada vez más peligrosa.
Este viaje al más allá, que sobrepasa los límites del peligro, estará motivado por la perspectiva de obtener resultados revolucionarios en el campo de la ciencia. “Sería el mayor descubrimiento médico del siglo y apelan a esa presión. Como dice uno de los protagonistas: esta no es una facultad que se dedique a formar médicos rurales, están aquí para ampliar los límites del conocimiento humano”, asegura el director.
En la aventura científica descubrirán algo que jamás imaginaron: tras detener su corazón y enfrentarse a la muerte, no solo experimentan cómo es el ir al más allá, sino que a la vuelta son mejores, ya que regresan con habilidades especiales. Sin embargo, el precio a pagar por ello será caro: los jóvenes protagonistas se enfrenten a los actos que más lamentan de su pasado. “Se enfrentan a momentos de su pasado de los que no se sienten orgullosos y se ven obligados a cambiar de opinión sobre quiénes son en realidad”, concluye Oplev. Esta referencia vital pegada a los personajes es crucial a ojos de Peter Safran, uno de los productores del filme ya que opina que “lo importante era que los personajes funcionaran y que tuvieran una base real”.
El remake otorga una visión más actual que el largometraje original. “La ciencia y la tecnología han sufrido avances sustanciales en los últimos 25 años y por ello abordamos la película de una forma mucho más sólida, basada en la realidad médica”, apunta Oplev.
Niels Arden Oplev plantea que Enganchados a la muerte le atrajo ya que “podíamos crear una película que tuviera toda la tensión y el espectáculo de un thriller, pero también profundidad, credibilidad y realismo”. El realismo se antoja, así, en una de las apuestas del filme como enganche para el espectador. “Tiene elementos sobrenaturales, con aspectos divertidos y escalofriantes, pero dentro de eso, quería que resultara totalmente creíble: cuando detienen su corazón por primera vez, quería que estuvieras totalmente convencido de que estaba pasando de verdad”.
Para aquellos que disfrutaron con Línea Mortal, tendrán la ocasión de ver una versión moderna del filme; mientras que los nuevos espectadores caminarán por primera vez por ese filo entre vida o muerte.