Síguenos en redes sociales:

De paseo por Basauri, en clave verde y rural

Todavía perviven en la localidad vizcaina enclaves y baserris que conectan con su pasado más bucólico

De paseo por Basauri, en clave verde y ruralFoto: Ayuntamiento de Basauri

ANTES de la relevancia del hierro y de la llegada de La Basconia, en el siglo XIX, Basauri tuvo un pasado rural, en el entorno de las áreas de San Miguel y Finaga. Todavía hoy, bien entrado el siglo XXI, perviven en la localidad vizcaina varios enclaves de verde rutilante y baserris que nos conectan con su pasado.

¿Un Basauri rural, con paseos entre el verde natural y antiguos baserris? Sí, todavía es posible, como se demostró en algunas marchas impulsadas recientemente por el Ayuntamiento que animaban a disfrutar a los vecinos y vizcainos del aire libre y descubrir el pasado y el patrimonio del pueblo.

El Basauri rural pervive en la muga con Arrigorriaga, en Iturrigorri, donde el paseo se interrumpe ante la visión del ganado pastando en las áreas verdes de Atxikorre y Luzarre. Con suerte hasta se puede uno encontrar con algún baserritarra ocupado en su huerta, cuidando hortalizas y verduras.

El barrio de Finaga todavía conserva caseríos antiguos entre paisajes de gran belleza, y algunos vecinos aún viven de los productos del campo. Destaca en él la ermita de San Martín de Finaga, que data del siglo XVI y es una pequeña construcción de planta rectangular y fábrica de mampostería. En unas recientes obras de reconstrucción se encontraron restos históricos de diferentes épocas, enterramientos, estelas funerarias e incluso armas.

La ruta obliga a visitar el barrio de San Miguel, que acogió el primer Ayuntamiento, y debe incluir una visita a su iglesia, en la que destacan su especial techo de madera y un suelo, en el pórtico, con detalles realizados con las piedras y pedazos de teja, formando diferentes dibujos o formas.

Otro de los edificios con más historia de Basauri es la Taberna Mayor, que actualmente concentra los servicios de casa de cultura aunque este inmueble de piedra llegó a acoger desde un bar a la casa consistorial, una posada y las escuelas municipales.

Este paseo por el Basauri histórico puede completarse con paradas en el Castro del Malmasín, un asentamiento fortificado que conserva un lienzo de muro, una trinchera y diversos amontonamientos de piedra arenisca. Una cuidadosa excavación y el posterior estudio podrían convertirla en un parque arqueológico que atrajera visitantes a la localidad.

Conviene no abandonar Basauri sin recorrer el denominado por el Ayuntamiento “paseo de los puentes”. Ubicada entre el Nervión y el Ibaizabal, cuenta con numerosos: Patarrieta, Zubialdea, Ariz, Arizbarrena, Urbi, Etxebarria...