BILBAO. Actualmente .eus, con 6.300 empresas, particulares y entidades registradas, figura en séptima posición de la lista de los dominios más utilizados en Euskadi y el País Vasco francés, por detrás de .com, primero con 112.940 registros; .es, segundo con 62.548 registros; .net, con 15.456; .org, con 12.581 .fr y .eu.

El dominio .eus nació en diciembre de 2014 y en estos dos años ha alcanzado los 6.300 registros de empresas, entidades, asociaciones, administraciones y particulares, experimentando en el último año un crecimiento del 28 %.

El Plan Estratégico del dominio, aprobado por el Patronato de la Fundación PuntuEus en su última reunión, en la que fue elegido para el cargo de presidente el exrector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia, considera factible superar en los próximos cuatro años el número de registros que tiene actualmente el dominio .net, tercero en el listado actual.

Así lo ha dado a conocer el nuevo presidente de la Fundación PuntuEus, Iñaki Goirizelaia, en su primera comparecencia ante los medios tras ocupar su cargo en el que sustituye al académico de Euskaltzaindia, Joan Mari Torrealdai.

Goirizelaia, quien ha asegurado emprender con "ilusión" su nueva etapa al frente de esta Fundación tras dejar el cargo de rector de la UPV/EHU, ha señalado que su objetivo en los próximos 4 años será impulsar la utilidad y presencia del euskera en el entorno digital a través del dominio .eus

Para ello se han marcado los retos de conseguir que en 2020 el dominio .eus sea el tercero más utilizado en Euskadi y que se convierta en la primera referencia del entorno digital en euskera.

El director de la Fundación, Josu Waliño, por su parte, ha informado de la nueva política de precios que pondrá en marcha este ejercicio la Fundación y que supondrá una rebaja de 20 euros del precio básico que se cobra a empresas, entidades y particulares por registrarse en dicho dominio.

De esta forma, el precio pasará de los 50 euros actuales a los 30 euros tanto para los nuevos registros como para los que ya tenían su nombre en el dominio .eus, aunque ha precisado que el precio final de un registro en el dominio no lo fija la Fundación sino los registradores de Internet que se encargan de la venta directa de los nombres y que son quienes fijan el precio final a pagar por el usuario.

Waliño ha explicado que este abaratamiento del precio básico del registro ha sido posible gracias al incremento de registros experimentados en 2016 que ha permitido superar la barrera de los 6.000 registros.

La Fundación PuntuEus está conformada por las entidades Kontseilua, Euskal Idazlee Elkartea, EKE (Euskal Kultur Erakundea), ESLE (Euskadiko Software Libre Enpresen Elkartea), la teleoperadora Euskaltel, la UPV/EHU, Euskaltzaindia, EiTB y la Asociación PuntuEus.