ETB-2 estrena esta noche la serie ‘La casa de mi padre’
Está ambientada en un pueblo costero de Euskadi en los años cincuenta
bilbao - La serie La casa de mi padre, producida por Pausoka y ETB, comienza a emitirse esta noche en ETB-2 a las 22.10. horas. Se sitúa en la sociedad vasca de los años 50, ambientada en un pueblo costero de Euskadi, y trata de reflejar los intentos de un grupo de gente por sobrevivir y mantenerse unidos en unos años especialmente duros para la mayoría. Si bien no es un repaso a la historia de lo sucedido aquellos años, sí trata de reflejar en muchos aspectos sucesos reales que ocurrían en aquella época.
La serie está dirigida por Jabi Elortegi y el elenco de actores está formado por Loreto Mauleon, Nagore Aranburu, Josean Bengoetxea, Felix Arkarazo, Kandido Uranga, Ander Azurmendi, Anartz Zuazua e Iñaki Beraetxe, entre otros. Además, forman parte del equipo el director de fotografía Gaizka Bourgeaud y el maquillaje de los actores corre a cargo de Karmele Soler. El compositor bilbaino Fernando Velázquez es el autor de la banda sonora, grabada por la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
La producción, que consta de 15 capítulos, está grabada íntegramente en decorados naturales. El hotel Arozena de Zestoa, la Parte Vieja de Hondarribia, la fundación Lenbur de Legazpia y Donostia son los principales decorados de la serie, aunque también ha sido rodada en Deba, Pasai Donibane y Oiartzun, entre otros lugares.
Los años 50 fueron duros para la mayoría de la población en Euskadi, y también para la familia Zelaia. Propietarios de un gran hotel, pasan por una época difícil como consecuencia del descenso general del turismo en la posguerra. Además, haberse identificado con el bando derrotado no les ayuda. Frente a ellos, el alcalde Luis Egaña muestra la otra cara de la moneda. Socio de la gran empresa del pueblo y máximo regidor de la localidad, no hay nada que se escape a su control. O sí, porque un hecho imprevisto altera la vida de las dos familias: los jóvenes Irene Egaña y Martín Zelaia se han enamorado. Lo que ignoran y van a ir conociendo poco a poco es que la relación entre Luis Egaña (padre de Irene) y Javier Zelaia (abuelo de Martín) es mucho más complicada de lo que pensaban. Aunque los dos están convencidos de que sus sentimientos están por encima de la realidad, pronto se dan cuenta de que no es fácil vivir al margen del pasado.
Pero este no será el único quebradero de cabeza de Luis Egaña. Los años 50 vivieron los primeros movimientos organizados contra la dictadura y la serie trata de reflejar el surgimiento de un incipiente colectivo de trabajadores que trata de organizarse para conseguir derechos laborales más dignos en primera instancia y para protestar contra el régimen después. Un grupo de trabajadores de la fábrica de Luis, entre ellos dos hermanos Zelaia, darán comienzo a un pequeño grupo de jóvenes dispuestos a realizar acciones contra el poder. - DEIA