Síguenos en redes sociales:

El guacamayo de Pippi se salva por las plumas

El ave que protagonizó una película en 1970 llega a un zoo alemán tras estar a punto de ser sacrificada en Suecia

El guacamayo de Pippi se salva por las plumas

El guacamayo Douglas, más conocido por su papel de Rosalinda en la película Pippi en la isla de Taka Tuka (1970), protagonizada por la en su día popular Pippi Calzaslargas o Pippi Långstrump, se libró de ser sacrificado y pasa ya las primeras noches en su nuevo hogar, un zoológico en la ciudad de Karslruhe, en el suroeste de Alemania.

“Todo va bien, inmediatamente después de su llegada incluso comió plátanos y habló en sueco”, declaró el director del zoo, Matthias Reinschmidt. El animal, de color rojo claro, llegó el martes a Alemania procedente de un pequeño zoo tropical en la ciudad sueca de Malmö, acompañado personalmente por Frank Madsen, director de ese parque.

Madsen había hecho un llamamiento público para acoger al guacamayo y evitar así que fuera sacrificado según la voluntad de las autoridades suecas, que consideraban que el parque de Malmö no ofrecía las condiciones necesarias para el cuidado de ejemplares de esa especie. Tras su llamamiento, el director del zoo sueco recibió centenares de ofertas de todo el mundo para acoger al animal. En el zoo de Karlsruhe, en una gigantesca jaula exterior, Douglas pasará sus últimos años de vida junto a su pareja Gojan. Los guacamayos forman parte de la familia de los loros y tienen un promedio de vida en la naturaleza por encima de los sesenta años.

Hace 71 años Suecia celebró hace un año el septuagésimo aniversario de Pippi Calzaslargas (Pippi Långstrump en sueco) la niña independiente que desafiaba a los adultos creada por Astrid Lindgren y que se convirtió en icono para varias generaciones. Reediciones de sus libros, semblanzas en medios escritos y audiovisuales y fiestas populares recordaron en mayo de 2015 a un personaje que dio origen a una decena de libros traducidos a casi un centenar de idiomas y varias series de televisión y películas.

En 1945 fue publicado el primer libro del personaje ideado años antes por Lindgren, una de las autoras suecas más universales, para entretener a su hija, Karin Nyman, cuando esta enfermó de neumonía. Luego vendría la globalización de su popularidad, de la mano de la serie televisiva que fue un auténtico éxito en la década de los 60 (mediados de los 70 en el Estado español). Pippi estuvo siempre ligada al rostro de la joven actriz Inger Nilsson (Suecia, 1959). Solo se grabaron 18 episodios de la serie original y hubo cuatro películas, una de ellas, con el guacamayo Douglas-Rosalinda como protagonista. Desde el martes, este goza de una placentera jubilación en Alemania. - DEIA/Efe