Síguenos en redes sociales:

‘Allí abajo’ armó la tamborrada en Donostia

El inicio del rodaje de la segunda temporada de la serie de Antena 3 revolucionó la Parte Vieja donostiarra, en la que todo el equipo de actores y técnicos disfrutó del ambiente festivo junto a una tamborrada de 200 personas

‘Allí abajo’ armó la tamborrada en DonostiaJAvi Colmenero

IÑAKI tuvo que acompañar a Carmen a la Feria de Abril en Sevilla y ahora la historia es a la inversa; Carmen vive la tamborrada donostiarra, come en una sociedad gastronómica y respira en otoño el ambiente que Donostia vive el 20 de enero, día de San Sebastián. Las primeras secuencias de la segunda temporada de Allí abajo se han grabado en Euskadi.

El primer capítulo de la nueva entrega comenzará en Euskadi y es posible que se estrene en enero, en torno a la fecha de la celebración de San Sebastián: “La decisión de emitir en una fecha u otra es un tema de la cadena. Pero creemos que será alrededor del 20 de enero. Sería fantástico que coincidiera la tamborrada real con la de ficción que hemos grabado nosotros”, comenta a DEIA Óscar Terol, actor y creador de la historia que se narra en Allí abajo.

El equipo de actores, los técnicos y la tamborrada del Círculo Riojano revolucionaron la Parte Vieja donostiarra. “Pedimos un favor a una tamborrada de verdad con sus doscientas personas, con la banda de música y todo. Ha quedado una mezcla de ficción y realidad. Los actores nos integramos en las filas de la tamborrada y estuvimos un día entero grabando unos planos como nunca se había hecho”. Óscar Terol explica que lo que han querido hacer es un pequeño homenaje a Donostia.

La Parte Vieja de la ciudad se vio sorprendida y revolucionada por la presencia de una tamborrada inesperada y otoñal, en vez de la tradicional de enero, y de los equipo de grabación. Todos los actores presentes allí tuvieron que posar una y otra vez con las personas, que alucinadas por el ambiente que allí se vivía, querían unas fotos con ellos. María León y Jon Plazaola fueron las estrellas principales entre los viandantes, pero también Gorka Aguinagalde, Maribel Salas o Ane Gabarain fueron asaltados, entre comillas, por los seguidores de la serie.

“Se ha vivido un ambiente increíble. Los actores sevillanos que estaban, como María (León) y las tres vecinas, no daban crédito a todo lo que se estaba montando y el ambiente que se había creado”. Terol destaca, asimismo, la bonanza del tiempo. “Los de Sevilla buscaban en Euskadi ese tiempo brumoso y fresquito, muy diferente a las altas temperaturas de Andalucía. En esta ocasión, el tiempo estaba al revés: allí abajo había inundaciones y aquí arriba un calor que te morías”, remacha el actor y guionista vasco.

El equipo de Allí abajo, actores y técnicos, estaban encantados con la climatología: “Para grabar la lluvia es un incordio completo, todo es más lento y, en este caso, todo el mundo puede imaginar lo que tiene que ser para los actores estar grabando con los trajes empapados de agua. Hacía calor, sudábamos, pero mucho mejor que lloviendo, no se puede comparar”.

“Hay que agradecer el esfuerzo que hizo esta tamborrada porque estuvieron doce horas seguidas de un sábado desfilando. Todos los que nos dedicamos a esto sabemos el rollo que puede ser una grabación; para un plano de diez segundos, puedes estar una hora. Estuvieron todos los de la tamborrada con una entrega como si cobraran sueldos de actores”, comenta Terol que, igual que el resto del equipo, está muy agradecido a quienes se metieron de lleno en el papel sin ser actores.

María León disfrutó de lo lindo dándole al tambor y compartiendo esos momentos tan especiales que viven los donostiarras el 20 de enero. Volvió a degustar la comida vasca, algo que le encanta: “Vascos y andaluces somos muy disfrutones, nos gusta pasarlo bien”, ha señalado la sevillana en más de una ocasión a este periódico. Los equipos de Allí abajo no solo estuvieron en la Parte Vieja donostiarra, también grabaron planos de recurso reales en diferentes escenarios guipuzcoanos.

Óscar Terol dice que “para mí, que soy de Donostia, grabar la tamborrada ha sido una experiencia mágica. Hemos visto también cómo ha quedado el capítulo y es una auténtica película. No hemos hecho trampa en la grabación, hemos ido a hacerlo donde se hace realmente la tamborrada”, concluye. El equipo al completo gozó también del ambiente y la cuadrilla de Iñaki se desvivió para que todos los andaluces disfrutaran a tope del ambiente donostiarra.