Síguenos en redes sociales:

“Defenderé la casa de mi padre es el verso que nos guía”

“Defenderé la casa de mi padre es el verso que nos guía”Foto: José Mari Martínez

Bilbao - Frente a Lar Arraiz (Casa de Galicia) se eleva el Erleku, donde la maleza oculta las cuevas en las que los pastores hacían noche con el ganado. “Son parte de la historia de Bizkaia”, recuerda Txus Cendón, gerente de un negocio impulsado por diez socios que aspiran a tocar el corazón de la clientela a partir del paladar y las tradiciones. Txus defiende un estilo de vida en contacto con la naturaleza y una forma de ocio en familia, sin despegarse de las raíces: gallegas y vascas.

Disculpe: ¿ese roble vallado con honores?

-Es el Árbol de Gernika más antiguo que queda. Lo trajo hasta aquí Pradera y es símbolo de integración de los gallegos que cogieron este caserío en los noventa. Verá que a su lado está el hórreo gallego que se trajo de aquellas tierras. Es un orgullo honrar a dos pueblos que nos acompañan a lo largo de nuestro camino.

Una hermosa historia...

-La mayoría de los socios somos descendientes de gallegos y gente agradecida. Las palabras de Gabriel Aresti, ese que dice “defenderé la casa de mi padre” es el verso que nos guía en el empeño. Le contaré algo más.

¡Le escucho!

-Queremos hacer concursos de gaiteros y certámenes de idi probak, traer aizkolaris y abrir todas las campas para que la gente, sobre todo en familia, disfrute con todo ello.

El arraigo manda...

-Claro que sí. El arraigo y la gratitud. De ahí viene nuestra apuesta por la familia, por la recuperación de algunas tradiciones.

Veamos algún ejemplo...

-¿Se acuerda de las viejas cerveceras...? Ahora ofrecemos la posibilidad de que cada uno se traiga su comida y pueda usar las campas a cambio de que compre aquí la cerveza, el vino, la compañía.

¡Bienvenido, siglo XX!

-Muchos guardamos muy buenos recuerdos de aquellas cerveceras en familia. Hoy en día vemos que hay un regreso al romanticismo. A la gente le gusta sentir las raíces...

¿Traer la comida? Estoy viendo ahí un chuletón ‘levantamuertos’...

-El chuletón es el rey de nuestras parrillas, no lo dude. Pero un rodaballo salvaje no tiene mucho que envidiarle. Tenemos parrillas específicas para voltear sardinas y unas poleas para asar corderos... El secreto está en la calidad del género.

¿Carne vasca o gallega?

-No importa tanto el origen y la procedencia como la calidad. Tanto con la carne como con las personas.

Al chuletón vasco se le atribuyen dimensiones colosales...

-Un buen chuletón, sacado de las ocho costillas, anda entre el kilo cuatrocientos y los dos kilos.

¡Ay ama!

-Se puede comer en familia, ya le dije. ¡Ja, ja, ja!

Aquí, en el Arraiz, se dibuja aquello que los clásicos llamaban ‘un marco incomparable’

-Si uno sube hasta el Castillo tiene las mejores vistas de Bizkaia. Y desde aquí se puede ir hasta el Pagasarri, el Ganeko... Las marchas extremas están cogiendo adeptos.

¿Y para los espíritus tranquilos?

-Cada fin de semana traemos espectáculos. ¡Es la bomba!

gerente de lar arraiz (casa de galicia)