Síguenos en redes sociales:

“En este programa me acerco a la gente en su terreno”

Jaime Otamendi vuelve a televisión y estrena el programa en ETB-1 ‘Ur handitan’, un espacio especial en el que se van a tratar temas que van a ser contados por sus protagonistas

“En este programa me acerco a la gente en su terreno”etb

Bilbao - La cita definitiva será el jueves 26 por la noche, en el primer canal de Euskal Telebista, pero una semana antes, el próximo miércoles, a las siete de la tarde, habrá un preestreno en la sede de EITB en Bilbao. Jaime Otamendi y el equipo de Ur handitan abrirán las puertas del programa a los espectadores de la cadena que quieran estar en la puesta de largo de esta nueva apuesta televisiva en euskera. Otamendi quiere mostrar los debates que se plantean en la sociedad vasca sobre determinados temas. Es uno de los profesionales más reconocidos en Euskadi y las entrevistas que ha realizado, sobre todo a personas ligadas con el mundo de la política, no han dejado indiferente a nadie. Es curioso, preguntón e incisivo; pero en Ur handitan veremos otra de sus formas a la hora de enfrentarse a un tema.

¿Cómo va a ser el estreno?

-El programa es muy especial y tiene una duración de una hora. En el primero se hablará de la homofobia. Personas conocidas hablarán de sus relaciones de pareja, en este caso homosexuales.

¿Quiénes van a participar narrando sus experiencias en este primer programa?

-Iñigo Iturrate (parlamentario del PNV), Ainhoa Etxaide (secretaria general de LAB) y Josebe Iturrioz (miembro del grupo feminista Madeak). Este es el primer programa y lo que queremos hacer son mosaicos temáticos. En el segundo no habrá caras conocidas y trataremos un tema que está muy de actualidad, ya que hablaremos con personas que cobran una RGI. Participará también gente del Gobierno y miembros de la plataforma que quiere cambiar el sistema de la RGI. En el tercero de los programas hablaremos sobre la muerte con personas que la han vivido a través de la pérdida de personas allegadas o que por diversos motivos han estado muy cerca de la muerte.

¿Ha dejado la radio definitivamente?

-¿Definitivamente? No lo sé. Yo me siento muy comunicador y en este momento lo voy a seguir siendo, pero comunicando en televisión. Ya lo hice anteriormente en Airean. Estoy aprendiendo mucho en este programa, es la primera vez que salgo a la calle y me está viniendo muy bien. Me estoy acercando a la gente, en su terreno, en su sitio, pero me está costando un poco.

¿Más cómodo el plató?

-Diferente. Siempre he recibido a la gente en el estudio de la radio o en el plató de televisión, les recibía en mi casa, por decirlo de alguna manera; ahora voy a la casa de los demás y me está resultando una experiencia diferente, más difícil pero también enriquecedora. Yo no diría el término incómodo, pero tengo que aprender a moverme en la calle. Además, cuento con el apoyo de un equipo maravilloso. Estoy encantado de trabajar con Oier Plaza, que tiene un concepto estético muy interesante y diferente.

¿Qué es lo más gratificante?

-Todo. Fíjate, en Ur handitan los personajes me cuentan parte de su vida y me regalan parte de alguna vivencia que han tenido. En el primer programa, en el de la homofobia, me hablan de sus relaciones personales; en el de la muerte me hablan de algo tan íntimo como es su relación con la muerte, también con la vida, o en el de las RGI vemos los problemas de la gente que necesita una ayuda para poder seguir en el día a día. Todos ellos me cuentan cosas muy personales e íntimas.

¿No echa de menos la radio?

-Todos los días; es un medio que me encanta, la actualidad es algo que llevo en las venas. En mi carrera profesional cada reto es algo nuevo que me sirve para reinventarme; trabajar con gente joven que ha mamado desde siempre el formato audiovisual actual es una forma de reinventarme muy especial.

Usted también puede aportar muchas cosas, sobre todo experiencia.

-Sí, es cierto. Pero la gente con la que estoy trabajando me está aportando el gusto estético y nuevas maneras de hacer televisión. Sí echo de menos la radio, la llevo en la sangre, pero creo que debemos cambiar de vez en cuando.

‘Airean’ fue su salto al ruedo televisivo: en directo, diario y de tarde. ¿Cómo lo recuerda?

-Fue positivo, pero muy duro, era mucho tiempo y en directo. Tengo que decir que me enseñó mucho. Yo era una persona que venía de la radio y tenía muchos tics. Aprendí a controlar la forma de decir las cosas, me refiero al lenguaje gestual: no sabía muy bien qué hacer con mis ojos, cómo mover las manos y Airean me enseñó a comportarme delante de una cámara.

¿Se vería en un informativo puro y duro?

-No me lo he planteado, a mí me gusta comunicar y me gusta preguntar. Después de todos estos años, he llegado a la conclusión, también lo dicen en mi entorno, de que soy un preguntón muy curioso. Me gusta preguntar a la gente, tengo mucha curiosidad por las cosas que pasan y luego me gusta contarlo. Soy una persona muy tímida.

¿Seguro?

-Sí, seguro. La tele y la radio me han dado la posibilidad de preguntar cosas que de otra manera nunca preguntaría.

Preguntón, curioso y también incisivo, al menos en las entrevistas.

-En este nuevo formato me acerco al entorno de la persona a la que voy a entrevistar, y me acerco de una manera amable. Siempre preguntando lo que creo que hay que preguntar. He sido incisivo en algunos momentos con políticos. Con ellos pienso que hay que ser incisivos. He aprendido mucho en formas y se puede ser incisivo de una manera más amable.

¿Autocrítica?

-Sí, a veces cuando la hago me digo: hay que preguntar las cosas que hay que preguntar, hay que ser muy incisivo, pero se puede ser quizá un poco más amable. A veces, cuando miro al pasado, pienso que en ocasiones mi lenguaje gestual no era el más adecuado para una pregunta. Pero pienso que hay que hacer preguntas incisivas a la gente que está en política, a la gente que tiene responsabilidades políticas. Tienen que responder ante la sociedad que les paga el sueldo.

Son una especie muy esquiva, ¿no?

-Por supuesto, absolutamente, y también es gente muy preparada para escaparse a todas las preguntas que se les puede hacer.

¿No cree que va a echar de menos una actualidad política que se presenta apasionante?

-Sí, totalmente de acuerdo, la actualidad política ofrece momentos muy interesantes pero cuando me meto en una aventura nueva, me centro en ella.