Bilbao - Conoce los entresijos de la propiedad intelectual com la palma de su mano y es consciente del revuelo que se ha montado la nueva legislación. Son miles los que tiemblan cuando la ley anuncia -que lo cumpla es otro cantar...- mano de hierro para los piratas digitales de hoy en día que son legión. Maitane Valdecantos preside la comisión de Propiedad Intelectual, Industrial y Derecho del Entretenimiento del Colegio de Abogados de Bizkaia y ejerce de lo mismo, si es que se puede decir así, en Eurotax Abogados. Oigámosle qué dice
¿La nueva ley es el principio del fin de la piratería?
-No lo creo. Me da la sensación de que es poner puertas al campo. ¿Se endurecen las penas...? Las páginas de descargan se alojan fuera de estas fronteras y ya está. La solución pasa por la educación y, en algunos casos, el cambio de modelo de negocio.
Me bajé dos libros y tres canciones... ¿Tiemblo?
-No. Salvo algunas excepciones no se va a ir contra el consumidor final. Aunque en determinados casos quieren que los prestadores de esos servicios faciliten datos de los usuarios. Otra cosa es que lo hagan.
Así que quien baja no es un delincuente...
-No he dicho eso. Si vas por la calle y ves un coche con las puertas abiertas y las llaves puestas... ¿Te montas y te vas en él? Hace falta más educación desde pequeños. Los hijos repiten los patrones que ven a los padres.
Le doy la vuelta a la cuestión: el consumidor final es un golfo
-No tiene toda la culpa, insisto. Hay que cambiar el modelo de negocio. Si no puede ver en casa la película que quiere pagándola y tiene acceso a ella sin pagar algo falla.
¿Dónde queda el papel del creador en esta batalla?
-Ese es un gran problema. La población asocia la propiedad intelectual a la empresa, pero a quien daña es al creador.
Negro futuro para las ideas...
-Quiero creer que habrá gente que apueste por la cultura para que los creadores puedan vivir de ella. El ser humano necesita la cultura para La música ha cambiado su modelo de negocio y otras artes deberán hacerlo si quieren sobrevivir. Es verdad que hay gente que hipoteca su vida para crear y hay que buscar un equilibrio para que pueda vivir de lo que hace.
¿Y si no?
-Negro futuro para el ser humano. Usted lo ha dicho.
Qué prevalezca el acceso libre a la cultura, dice la calle.
-Hay cultura gratuita. El problema está en que tú quieres consumir la cultura a la carta, la que te gusta y cuando te gusta y no pagar. También comer es un derecho fundamental y pagamos por comer. Puestos, me parece más duro pagar por comer que por la cultura.
La nueva ley endurece las sanciones, extendiéndolas hasta los enlaces... ¿Justo?
-La duda está en que yo puedo prestarte mi libro pero no mi enlace. Ya sé lo que hay detrás, no soy ingenua. Pero no puede ser que sea más punible colgar un determinado enlace en una web que el maltrato a las mujeres.
Abogada economista especializada en la propiedad intelectual