Síguenos en redes sociales:

Siete millones de locos por los smartphones

Seis millones de ciudadanos del Estado acceden a internet en cualquier lugar con sus teléfonos inteligentes Cada día se descargan 2,7 millones de aplicaciones

Siete millones de locos por los smartphonesEfe

Madrid. El uso de la mensajería instantánea (tipo whatsapp) creció un 31% en el año 2012 mientras que el de los SMS bajó un 21%, en un año en el que el uso de los teléfonos inteligentes para conectarse a la red ha llegado ya al 43% de los internautas, un 210% más que hace un año. El presidente de Telefónica, César Alierta, presentó ayer la decimotercera edición del informe anual La Sociedad de la Información en España en la que destaca la tendencia del uso del móvil inteligente que ha facilitado que el 25,5% de los internautas (seis millones de usuarios) estén permanentemente conectados a la red. El Estado español está a la cabeza de Europa en el porcentaje de uso de móviles inteligentes, ya que el 63,2% del total de teléfonos móviles son de este tipo.

El acto contó con la presencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo, que reiteró la importancia de los datos de este informe en el que se comprueba la implantación de las tecnologías que van a ser fundamentales para volver a crecer. César Alierta señaló que en el Estado español ya no es posible concebir un servicio o un producto de cualquier sector económico que no tenga un componente de interacción digital y que casi el 67% de los hogares tiene ya acceso a la banda ancha fija, casi cinco puntos más que hace un año.

El presidente de Telefónica afirmó que ahora entramos en una nueva etapa en la que es fundamental el desarrollo de las nuevas redes que precisan importantes inversiones. En este sentido, el secretario de Estado señaló que en la nueva ley de Telecomunicaciones cuya primera lectura del anteproyecto acaba de pasar por el consejo de ministros, contempla medidas para incentivar esta inversión, entre ellas la unificación de las normativas en todo el Estado para facilitar el despliegue.

aplicaciones El informe, que fue explicado por el vicepresidente de la Fundación Telefónica, Javier Nadal, recoge que en 2012 el grupo de personas de edad que más creció en el uso de internet fueron los mayores de 55 años, que pasaron del 37,7% al 43,7%. No obstante, del grupo de edad de mayores de 65 sólo acceden a internet un 18%. El informe señala que unido al uso de los móviles inteligentes están las aplicaciones que crecieron un 140% en 2012 y de los ciudadanos del Estado que descargan una media de 2,7 millones al día.

Además, el 72,6% de los internautas acceden diariamente a la red, tanto por ordenador como por móvil, y son los jóvenes entre los 16 y los 24 años los más activos, el 85,3% lo hace diariamente. El uso de internet y de las redes sociales ha hecho que los ciudadanos se relacionen más entre sí ya que se comunican con una media de 28,6 personas por microblogging y de 18,9 por redes sociales.

El informe de la Sociedad de la Información recoge también el importante incremento de las redes de fibra óptica que han aumentado un 196% respecto a 2011. En relación al uso de internet en el sector empresarial, señala que la banda ancha creció más de 15 puntos en el sector pymes y llega ya a al 53,6% de estas empresas, mientras que entre autónomos supone el 90%.

datos para servicios En relación a las tendencias de la Sociedad de la Información, el informe señala la introducción del llamado BIG DATA o utilización de los datos para servicios. El BIG DATA está constituido por 2,3 trillones de Bytes, de los que el 90% han sido almacenados en los últimos dos años, según recoge el informe.

El estudio también hace referencia a las nuevas tendencias de financiación para resolver los problemas de falta de créditos. Recuerda el papel que mantiene Telefónica en el apoyo a proyectos innovadores a través de su proyecto WSayra y la red internacional de fondos tecnológicos de capital riesgo.