Las rutas propuestaspara las visitas guiadasen la Cuadrilla de Zuiagiran en torno a tresgrandes ejes: el románico,las casas torre y loscascos históricos. Sepueden realizar a lo largode todo el año con un grupo mínimo decuatro personas y, además, existe la posibilidadde hacer incluso visitas a la cartaadaptadas a los lugares que desee el visitante.El norte de Araba sorprende por la bellezade sus parajes naturales y a la vez es tierrade leyendas, de lugares mágicos en losque lamias, lobos, castillos, bosques, cuevas...
componen escenarios propios deintrigantes cuentos.Ahora, la posibilidadde conocer a fondo cada rincón, su historia,sus gentes, su arte y su gastronomíaestá más al alcance que nunca. El veranoes, sin duda, la época ideal para una deestas interesantes escapadas propuestaspor la Cuadrilla de Zuia.
* UN PASEOPOR EL ROMÁNICO.
La ruta delrománico se adentra en un tipo diferentede este arte, rural, único, con restos de lossiglos XII y XIII que se dejan ver enmuchas de las iglesias de la Cuadrilla, desde Zigoitia hasta Urkabustaiz.En esta visitase descubrirán cuatro auténticas joyasque son, a la vez, emblemas de la comarca.En el pueblo de Olano se visitará la iglesiarománica con su afamado retablo y elmolino, para seguir camino hacia el Santuariode Oro, lugar mágico donde disfrutarde sus vistas privilegiadas y descubrirlas diferentes fases de construcción deltemplo.Acontinuación, el itinerario conducehasta Beluntza, con su hermosa iglesiarománica. Si bien este recorrido por laEdad Media tiene un final de lujo en Goiuri,donde tres interesantes lugares deleitarána quien se acerque: la iglesia románicade Santiago, el molino y la cascada,uno de los parajes naturales más preciadosde la Cuadrilla con su salto de agua demás de 100 metros de altura.
*CASTILLOS Y PALACIOS CON PERSONALIDAD.
La ruta por los castillos y palaciosinvita a retroceder en el tiempo. Así, losvisitantes dejarán volar su mente hastahace más de 800 años para imaginar estoslugares en aquella época. Para ello se visitarándiferentes parajes de la Cuadrilla deZuia en los que ver lo que el paso de losaños ha traído consigo, incluidas las leyendasque se han transmitido de generaciónen generación. En esta visita se contemplaprimero la torre-palacio de Goikoleaen Gopegi, cerca de la antigua iglesia. Después,tras llegar aManurga, se tiene noticiasde varias casas torre desaparecidas(Elexalde, Iturrizar) y allí se puede ver lacasa torre de Hurtado de Mendoza y unode los palacios más afamados de la zona,como es el de losBerastegi. Siguiendo estaruta se llega al impresionante pueblo deMarkina, cuna de varias reyertas en laEdad Media y donde conocer la hoy denominadaCasa Torre Sagasti. Por último, deregreso al municipio de Zigoitia, los visitantesse adentrarán en Letona, donde seubica la casa palaciega de López de Letona(Argatxaga). Un agradable paseo llevaráhasta uno de los castillos que defendíael antiguo reino de Navarra, el castillode Zaitegi.
* EL SABOR DE LOS CASCOS HISTÓRICOS.
El periplo por los cascos históricos permitecomprobar los esfuerzos llevados acabo por parte de todos los agentes de lasociedad para proteger el patrimonio. Doscascos históricos que han sufrido muchoa lo largo de su historia se van a cruzar enel camino de quienes se acerquen a comprobarel sabor de estos céntricos núcleos.
Es el caso del centro histórico de Legutio,antigua ciudad amurallada de lo que hoyes testigo su puerta gótica sur de entradaa la villa, la cual contará lo que un día susantiguas murallas vieron, oyeron y sellaronen susmuros.El siguiente paso en estaruta se encamina a Ibarra de Aramaio,capital y casco histórico deAramaio, conocidacomo la Suiza alavesa. He aquí unentorno plagado de leyendas con protagonistascomo la dama de Anboto o el Señorde Barajuen. Para terminar se visitará laQuesería Olatezar, donde se conocerá elproceso de elaboración del queso con denominaciónde origen Idiazabal y los modosde vida y costumbres del pastor en estazona de Araba.
Otras opciones también muy interesantespara visitar son:
Zurbano: El entorno permite disfrutarde un gran patrimonio de origen popularen el pueblecito de Zurbano, que atesorauna espectacular muestra de casas-palacio,fechadas en los siglosXVII-XVIII y quepertenecieron a familias notables como losBasterra, Otalora, Isunza, Iriarte, etc., asícomo una serie de caseríos típicamenterurales, cuya tipología difiere de los caseríostípicos del resto de la comarca, paraidentificarse con la arquitectura rural propiade la Llanada Alavesa.
Urbina: La parroquia de San Antolín, degran riqueza pictórica en sus viejosmuros, conserva uno de los mejores retablospolicromados de estilo plateresco deAraba.
Sarria: Entre los cauces de los ríos Baiasy Ugalde, y en plena entrada del ParqueNatural del Gorbeia, alardea de un encantoespecial a través del molino y el calerorestaurados.
+ Info
Contratación de visitas:
Teléfono: 945 243828
Información turística:
Teléfono: 945 430167 www.cuadrillazuia.com