Síguenos en redes sociales:

Scholz seguirá como diputado, pero descarta formar parte del Ejecutivo

Los socialdemócratas del SPD aseguran que ahora “la pelota está en el tejado de Merz”

Scholz seguirá como diputado, pero descarta formar parte del EjecutivoE. P.

El canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, confirmó ayer que se limitará a llevar “hasta el final” su actual mandato pero descartó cualquier papel en el futuro del Gobierno de coalición, lo que le dejará como diputado raso del Bundestag, la Cámara Baja en el Parlamento, en la legislatura en ciernes.

Scholz descartó una salida prematura de la cancillería, por lo que seguirá de manera interina mientras duren las negociaciones, que pueden demorarse hasta meses. Tras la sonada derrota electoral del Partido Socialdemócrata (SPD), relegado como tercera fuerza, el actual líder anunció que se alejará de la primera línea.

Tomará posesión de su escaño por la circunscripción de Potsdam y se mantendrá como diputado, tal como hizo en su día el excanciller Helmut Kohl, tras perder las elecciones de 1998. La predecesora de Scholz, Angela Merkel, directamente no se había presentado a las elecciones, mientras que Gerhard Schroeder, del SPD, renunció también al escaño al traspasar el poder.

Tras una reunión de la ejecutiva socialdemócrata, Scholz asumió en carne propia por el “amargo resultado” del SPD, que con un 16,4 por ciento cayó a mínimos históricos. Sin embargo, el canciller saliente recalcó que el partido sigue siendo necesario para defender la democracia y el Estado de derecho y para dar voz a quienes no la tienen.

Negociaciones

El copresidente del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) Lars Klingbeil afirmó que su formación está abierta a entablar conversaciones para formar Gobierno con el bloque conservador de Friedrich Merz, pero destacó que la pelota está ahora en el tejado del líder democristiano.

“Estamos dispuestos a mantener conversaciones, pero la pelota está en el tejado de Merz y será el transcurso de las conversaciones el que decidirá si se consigue formar un Gobierno”, afirmó en una rueda de prensa en Berlín con el canciller saliente, Olaf Scholz, y con la otra copresidenta, Saskia Esken.

Klingbeil apuntó que algunas declaraciones de Merz de las últimas semanas no han contribuido a tender puentes sino que han ahondado las brechas existentes, por lo que sentía “intriga” por saber cómo se imagina la cooperación con los socialdemócratas. “Que el SPD forme parte de un Gobierno, que entre a un Gobierno, no es seguro. Son decisiones que se tomarán en las próximas semanas o meses”, dijo.

“Pero lo digo claramente: la pelota están en el tejado de Merz, aproximarse a SPD, buscar el diálogo, los contactos preliminares, negociar. Y después decidirán los miembros del SPD. Todos estos pasos aún están ante nosotros”, explicó.

Esken por su parte lamentó los resultados de la ultraderecha, que alcanzó el 20,8% de los votos, la cual según dijo no puede ofrecer a los votantes nada salvo “división y discriminación” y cuyas ideas económicas, de implementarse, supondrían el “colapso” de Alemania.

El SPD ahora necesita procesar de forma “intensiva” el resultado y estudiar la razón por la que sus tesis no han alcanzado al electorado, analizando cómo se puede dar respuesta a la “profunda y extensa inseguridad” entre la ciudadanía en momentos de incertidumbre geopolítica en los que es prioritario buscar la estabilidad. “Habrá conversaciones importantes y significativas para nuestro país y, posiblemente, también decisiones. Esta responsabilidad vamos a asumirla”, dijo.