La UE aprueba el embargo al carbón ruso y el veto a exportar armas
No sanciona de momento al gas y al petróleo, aunque no descarta hacerlo en un futuro
- La Unión Europea dio ayer luz verde a su quinto paquete de sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania, que afecta por primera vez al sector energético con la prohibición de las importaciones de carbón ruso e incluye además un embargo de armas hacia Rusia y el veto a las exportaciones de alta tecnología a ese país.
Las nuevas medidas incluyen además más sanciones contra “oligarcas, actores de propaganda rusa, miembros del aparato de seguridad y militar y entidades del sector industrial y tecnológico ligados a la agresión rusa contra Ucrania”, indicó en Twitter la presidencia francesa de turno del Consejo de la UE, tras destacar que este “paquete tan sustancial amplía las sanciones contra Rusia a nuevos ámbitos”.
Las medidas fueron propuestas el miércoles por la Comisión Europea y adoptadas ayer por los embajadores de los Estados miembros ante la UE tras dos días debatiendo sus detalles técnicos y ahora tendrán que ser aprobadas por procedimiento escrito para publicarlas hoy en el Diario Oficial de la Unión, tras lo cual entrarán en vigor.
La principal novedad del mismo es que por primera vez se restringen las compras de energía rusa y que se ha incluido un embargo a la exportación de armas a Moscú que, según dijeron a Efe fuentes comunitarias, no estaba en la propuesta inicial de la Comisión Europea, encargada de preparar las medidas restrictivas que luego confirman los Estados.
La prohibición de importar carbón ruso privará de 4.000 millones de euros anuales a las arcas rusas, según los cálculos de Bruselas, que avanza así en su estrategia de reducir la capacidad del Kremlin para financiar la guerra.
Rusia es el principal proveedor de energía de la UE, que le compra un 46,7% del carbón que quema, un 40% del gas natural y un 27 % del petróleo. Sin embargo, estos dos hidrocarburos se han quedado fuera de este paquete de sanciones pese a tener un impacto económico mayor: de los 99.000 millones de euros que la UE pagó a Moscú por energía el año pasado, 74.000 millones fueron para petróleo, 17.300 millones para gas y 5.400 millones La UE no descarta incluirlas en el futuro y la Eurocámara pidió ayer en una resolución no vinculante adoptar un embargo también para el petróleo y el gas, algo que también reclama Ucrania.
Pero la gran dependencia de estos combustibles rusos en algunos países, sobre todo del centro y este del bloque, y el temor a que genere escasez de suministro o dispare aún más los precios de la luz ha frenado la medida por ahora.
Además del embargo al carbón, la UE congelará los activos de varios bancos rusos y prohibirá las importaciones de productos rusos por valor de 5.500 millones de euros, en particular materias primas y materiales críticos. También quedarán vetadas ciertas exportaciones europeas hacia Moscú por valor de 10.000 millones de euros, sobre todo bienes de alta tecnología, con el fin de minar la base industrial y económica rusa.
Armas
El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, insistió ayer en que Ucrania necesita ahora “más armas; menos aplausos y más armas”
Aislamiento
Borrell también subrayó la importancia de incrementar el “aislamiento de la comunidad internacional a Rusia” en las instituciones internacionales.
Temas
Más en Unión Europea
-
Un antiguo alumno apuñala a un estudiante y a una profesora en una escuela del sur de Francia
-
Von der Leyen sitúa las interconexiones España-Francia entre sus prioridades energéticas
-
Casi 300 detenidos en una jornada de movilizaciones y bloqueos en Francia
-
Israel ve "lamentable" el discurso de Von der Leyen y acusa a la UE de fortalecer a Hamás