Síguenos en redes sociales:

Bruselas intensifica la presión sobre Rusia y estudia más sanciones

Los ministros de Exteriores de la UE esperarán a ver el efecto de las aprobadas

Bruselas intensifica la presión sobre Rusia y estudia más sanciones

- La Unión Europea analizó ayer posibles nuevas sanciones contra Rusia, pero no adoptó ninguna decisión, a la espera de que surtan pleno efecto las medidas ya adoptadas, que van desde congelar los fondos en Europa del Banco Central ruso, a excluir siete bancos del sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT.

“Hemos considerado qué nuevos paquetes de sanciones pueden decidirse. Podemos aumentar el número de bancos rusos excluidos de SWIFT, pero no hemos tomado una decisión específica sobre un banco u otro”, dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una rueda de prensa.

Preguntado sobre la posibilidad de reducir la dependencia energética de Rusia o la posibilidad de bloquear el acceso a los puertos europeos de los navíos rusos, igual que se ha excluido a Rusia del espacio aéreo europeo, Borrell aseguró que “algunas” de estas propuestas estuvieron sobre la mesa.

“Hay que acelerar la transición ecológica no solo por cuestiones medioambientales, sino también por cuestiones geopolíticas (...). El gas ruso representa el 40% en Europa, no podemos anular el gas de la noche a la mañana”, pero “vamos a tratar de hacerlo”, manifestó.

Los ministros de Exteriores de la UE, de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá se reunieron ayer tarde en Bruselas después de haberlo hecho horas antes en la sede de la OTAN.

En el mismo sentido se expresó el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, al asegurar que “el mensaje más repetido” en la jornada de ayer “no es buscar nuevas sanciones” sino “aplicar aquellas que se han decidido” para que “sean efectivas”.

Tras nueve días de guerra en Ucrania, la UE ha sancionado también al presidente ruso, Vladimir Putin, y al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; ha suspendido las emisiones de Russia Today y Sputnik y ha aprobado un embargo comercial a varios sectores de importancia estratégica para la economía rusa.

Mientras la UE estudia nuevas sanciones, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, que se conectó a la reunión por videoconferencia, pidió que se apruebe ya un cuarto paquete de sanciones. “Estoy agradecido a mis socios por las duras sanciones que ya se han impuesto, que han asestado un duro golpe a la economía rusa. (...) Es hora de asestar otro”, dijo Kuleba.

Las reuniones que los aliados occidentales celebraron tanto en la sede de la OTAN como de la UE se celebraron horas después del ataque que Rusia lanzó la madrugada de ayer contra la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, sin que hubiera fugas radioactivas.

“Ciertamente, es un ataque inaceptable, porque puede producir consecuencias catastróficas, puede producir una catástrofe ecológica y humanitaria para toda Europa”, señaló Borrell.

Unión. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó ayer que la guerra en Ucrania está “lejos de terminar” y advirtió de que la Unión Europea, junto a Estados Unidos, siguen dispuestos a adoptar “más medidas” si Rusia no detiene su ataque militar contra el país vecino. “Sabemos que este conflicto está lejos de terminar. Seguimos dispuestos a adoptar más medidas si Putin no se detiene y revierte la invasión”, afirmó Von der Leyen en una comparecencia conjunta con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien señaló que “los esfuerzos deben ser duraderos” y los aliados “tenemos que mantenernos unidos hasta el final”.