barcelona - Miki Núñez, que representará a España en Eurovisión 2019 con la canción La venda, tras ser elegido por los espectadores en una gala de OT celebrada el domingo, asegura que a este festival “se va a cantar y a mezclar culturas, y eso lo único que puede traer son cosas buenas”. De este modo, el cantante catalán quiso dejar atrás cualquier posible polémica en torno al país que este año acogerá el evento, Israel, o sobre su elección para representar a España en el popular certamen, y no ocultó su emoción por haber ganado su pasaje a Tel Aviv y se comprometió a “liarla parda” para alzarse con el triunfo. Desde que se iniciara el camino hacia Eurovisión, que se celebrará el 18 de mayo, en las redes sociales se ha alimentado una polémica sobre la celebración del festival en Israel por su política hacia los territorios palestinos.

Por su parte, Ana María Bordas, jefa de la delegación española en el Festival de Eurovisión, salió al paso sobre los comentarios de que ciertos concursantes hubieran declinado acudir a Israel y aseguró que el hecho de que la segunda clasificada de esta edición, Alba Reche, no defendiera una canción en la gala eurovisiva se debe “estrictamente a criterios musicales”, y en ningún caso a que decidiera no participar.

En su comparecencia ante los medios, Miki confesó que no puede esconder la ilusión que le hace ir a Eurovisión y que va a “trabajar muchísimo”, ya que desde que le dieron la canción pensó que “podía liarla parda” con ella. Frente a la posible “politización” que pueda sufrir “por ser catalán”, expresó su seguridad de que “los eurofans son más inteligentes que eso” y saben que España está formada por una gran mezcla de culturas, “lo que también pasa en Europa”.

Sobre la polémica generada en torno a su supuesto “favoritismo” entre los profesores y responsables del programa, reivindicó que no es el favorito “ni de Noemí Galera, ni de Manu Guix ni de Tinet”, y que desde el primer momento le pareció “fatal” que concursantes como África, Damion o Alfonso no pudieran defender un tema para Eurovisión, un “error” que desea que “sirva para hacerlo diferente en los años venideros”. Asimismo, criticó la “malinterpretación” que se hace de todo lo relacionado con los “triunfitos”, como el vídeo viral en el que parecía que Natalia Lacunza y María Villar pedían el voto para La venda, minusvalorando así sus propias candidaturas, algo que para el cantante catalán está “sacado de contexto”, ya que sus compañeras “son muy profesionales y han defendido a muerte sus temas”.

Ana María Bordas aseguró que desde la dirección de RTVE “siempre se ha intentado transmitir el espíritu eurovisivo” y explicar a los candidatos que es “una gran oportunidad personal y profesional, y una manera de entrar en el mundo de la música por la puerta grande”, al margen del resultado. En cuanto a la canción elegida, la jefa de la delegación comentó que la dirección de TVE la ha valorado “muy positivamente”, ya que La venda había sido uno de los temas favoritos en las votaciones y “expresa muy bien la alegría de los españoles, su forma de relacionarse y vivir la vida”. - Efe