Un viaje hacia El Cairo
‘el cairo confidencial’/ Basado en hechos reales, el filme indaga en la corrupción del gobierno egipcio El AGENTE DE POLICÍA noredin SE ENCARGA DE INVESTIGAR EL CASO DE UNA FAMOSA CANTANTE ASESINADA EN UNA HABITACIÓN DE HOTEL. PRONTO DESCUBRE QUE EL CRIMEN ESCONDE IMPLICACIONES DE LA INTOCABLE ÉLITE EGIPCIA
Con la primavera árabe como contexto, El Cairo confidencial recrea un thriller policiaco que hace unos meses arrasó en la Seminci de Valladolid: Espiga de Oro a Mejor Película y premios a Mejor Director y Mejor Guion para Tarik Saleh. Basado en hechos reales, la película ha sido un fenómeno internacional de crítica y público y ahora se enfrenta a su paso por las salas de cine estatales.
Se trata de una coproducción entre Suecia, Dinamarca y Alemania que narra la investigación que lleva a cago Noredin, un agente de policía de El Cairo, quien cubre el caso de una famosa cantante asesinada en una habitación de hotel. Pronto descubrirá que lo que parece ser un crimen común esconde terribles implicaciones de la intocable elite que dirige el país, blindada además ante la justicia.
Si bien el filme plantea una historia de intriga con tintes políticos, Tarik Saleh, cineasta suizo de origen egipcio, reivindica que más allá del propio guion, la película retrata la realidad latente en El Cairo, sin trampa ni cartón: “No quiero contar una historia, sino que el espectador haga un viaje conmigo hasta el corazón de la ciudad”. Por ello, el espectador encontrará un largometraje “sobre El Cairo, sobre el pasado y el futuro en el caos” que supuso la primavera árabe en la capital egipcia.
El cineasta no se corta y busca retratar las luces y las sombras de la ciudad, ya que a su juicio, “para recrear una ciudad tienes que capturar su alma”. Y en este recorrido, donde se descubre “la belleza y atracción del poder y la fealdad de la verdad”, el protagonista se convierte en el mejor guía: “Noredin es un príncipe de la ciudad. Nos enseñará el arte del soborno, los códigos sociales de saludarse o dirigirse a la gente según su estatus social”. Durante su investigación, los “apretones de manos, cambios de dinero y pequeños gestos” son pequeños pasos hacia la verdad del caso. Porque no solo debe encuentra, sino además poder demostrarla.
un individuo contra el sistema En palabras de la productora suiza Kristina Aberg, quien ha trabajado en cuatro películas con Tarik Saleh, “el guion de El Cairo confidencial gira en torno a un pequeño individuo contra el sistema, sobre política y sus múltiples capas”. Porque bajo la etiqueta de thriller, hay un corazón de contexto político y social, con un background periodístico y documental y anclado a la realidad.
Porque para escribir la historia, Tarik Saleh se inspiró en el asesinato de la famosa cantante libanesa Suzanne Tamim en 2008, que tuvo como sospechoso a un hombre de negocios egipcio y miembro del parlamento. “Fue un shock para la nación, pero no el asesinato, sino que una persona tan cercana a la familia Mubarak pudiera ser la sospechosa”, comenta Aberg.
De ahí el contexto de la primavera árabe presente en la película, ya que a ojos de la productora, “la primavera árabe de Egipto fue sobre todo una revolución contra la policía y la corrupción”. Si bien la película narra “qué hace a la gente joven enfrentarse a la fuerza policial y a la elite corrupta”, la productora está segura de que un director residente en Egipto no hubiese sido capaz de “revelar el sistema tan claramente”. Y una vez realizado el trabajo, aplaude “la valentía que se ha demostrado para hacer esta película real”. Un filme que desde hace unos meses cuestiona en pantallas de medio mundo quiénes son los malos en Egipto y cómo se podría derrotarlos. Si es posible, en realidad.