‘Cuéntame’ despide curso con el atentado de Hipercor en 1987
La ficción de La 1 acaba mañana con solo nueve capítulos, la temporada más corta de su historia
bilbao - Cuéntame cómo pasó despide mañana su temporada 19, la más corta de su historia, con un capítulo que recreará el atentado de Hipercor del 19 de junio de 1987, rodado en enero en el antiguo centro comercial Mary de Talavera de la Reina adaptado a la estética del Hipercor de finales de los ochenta. Murieron 21 personas y resultaron heridas otras 45. El guionista Ignacio del Moral declaró que se trata de un tema “doloroso y delicado”, aunque pretende que el resultado final sea “más de homenaje que de otra cosa”. En la ficción se rememorará a través del personaje de Inés, que viaja a Barcelona acompañada de Marcos y Oriol.
En junio de 1987, el director de cine Fernando Colomo ha elegido San Genaro como escenario de su película La vida alegre. El barrio se convierte en un plató y sus vecinos, ilusionados por participar en una película española, en improvisados figurantes. Colomo se fija en uno de ellos de manera especial: Antonio Alcántara. Mientras, Inés viaja a Barcelona porque estrena obra de teatro. Le acompañan Marcos y Oriol, que va a quedarse unos días con su abuela paterna. La relación entre Inés y la madre de Eugenio nunca ha sido muy buena. No le perdona que su hijo colgase los hábitos por ella. Si la visita a Barcelona prometía ser “movida”, lo es más porque Teresa vive muy cerca de donde se produce uno de los peores atentados del país.
Carlos ha recibido un adelanto de la novela que está escribiendo y le hace un generoso regalo a Karina, algo que no es bien visto por Antonio que considera que, después de los apuros económicos que han pasado, es un derroche innecesario.
Este capítulo estuvo marcado por el incendio que se produjo durante su rodaje en Talavera. Un cortocircuito en el edificio del antiguo establecimiento de Mary de la localidad toledana obligó a desalojar a las más de 80 personas que participaban en la grabación. Con solo nueve capítulos, esta ha sido la temporada más corta desde que comenzara a emitirse la serie en 2001 y que han tenido desde 13 hasta 32 episodios.
‘Ochéntame otra vez’ Las canciones de los 80 siguen sonando. Himnos de los 80 (Vol. 2) recuerda las canciones más memorables, de la mitad de la década al final, como Escuela de calor, Thriller, Lobo hombre en París, Embrujada, Purple rain, Born in the USA, Amante bandido, Like a virgin, Devuélveme a mi chica, A quién le importa, La puerta de Alcalá, Cruz de navajas, The final countdown, Camino Soria, Devórame otra vez, El chiringuito, No me importa nada, Ojalá que llueva café, Aquí no hay playa y El límite? Canciones comentadas por algunos de los artistas que las compusieron o interpretaron como David Summers, Víctor Manuel, Jaime Urrutia, Pablo Carbonell, Georgie Dann y Javier Andreu y Toni Marmota.