‘Refugiados’ se presenta en Cannes
Coproducción de Atresmedia y BBC Worldwide, es una miniserie de ciencia ficción que se estrena a fin de año en La Sexta
cannes - Atresmedia y BBC Worldwide presentaron ayer en el Mipcom de Cannes la coproducción Refugiados (The Refugees), una miniserie de ciencia ficción rodada en España y que se estrenará a finales de año en La Sexta. “Hemos hecho muchas coproducciones en Europa, pero es la primera vez que participamos en el proceso desde el principio. Es un modelo de negocio muy excitante”, explicó Ben Donald, productor ejecutivo de BBC Worldwide, una firma que nunca antes había coproducido una serie al 50% con un grupo español. Refugiados, filmada en inglés en la sierra de Madrid este verano, es la primera producción de Atresmedia para La Sexta y toma como punto de partida un mundo en el que 3.000 millones de personas han escapado del futuro y han llegado al presente. En ocho episodios de cincuenta minutos, se centra “en la historia de una de estas personas que aparecen en una casa en una familia, con una misión”, explican sus responsables.
En el gran auditorio del Mipcom, Donald describió la serie como una ficción con “algo de western” y de “thriller psicológico”. “No es lo típico de monstruos y extraterrestres”, apuntó el británico, que embarcó a la BBC en el proyecto por “química personal” cuando lo descubrió, también en Cannes, hace 18 meses. Con guion de Bambú producciones, la saga cuenta en el reparto con actores como Natalia Tena o David León. “Es la primera vez que hacemos una ficción para La Sexta y queríamos innovar en el formato y el género. Queríamos hacer algo diferente”, comentó el subdirector de Atresmedia Televisión, Nacho Manubens.
vender el alma El grupo Secuoya también ha despertado interés con un formato presentado entre los más innovadores y atrevidos del sector: un concursante que vende su alma en televisión. “El concepto es muy básico en la televisión y el entretenimiento: qué estás dispuesto a hacer para conseguir lo que quieres. Todo lo demás es el envoltorio”, explicó el director de desarrollo internacional de Secuoya, Carlos Benito. Soul Out, que aúna los vocablos en inglés para “alma” y “vendido”, fue presentado en el Fresh TV, junto a otros conceptos de programas estridentes con concursantes que se citan desnudos, que besan a desconocidos o concursos donde el premio es la clonación del perro del ganador. El concurso es “un reality game show en el que diez personas están dispuestas a vender su alma, es decir, a hacer lo que sea por conseguir aquello que más desean”, resume la directora de contenidos del grupo, Vanesa Palacios. El concursante elige cuál es su sueño, siempre que sea cuantificable en dinero ya que los deseos con “valor emocional” no se pueden medir en monedas, y cambia su alma por hacerlo realidad, literalmente. “Perder tu alma, a priori, no es nada. Es el riesgo que estás dispuesto a asumir, cuánto estás dispuesto a sacrificar. Pero el alma es intangible, ahí está la controversia”, agrega Palacios, que pone como ejemplo a un concursante que quiera que su aparición le pague “la boda de sus sueños”. Los espectadores, a través de una aplicación y desde su móvil o tableta, pueden ofrecer dinero y pedir que el participante haga cosas a cambio. Lo llaman soulfunding, derivado de la recaudación de fondos participativa y digital, el crowfunding. La experta en contenidos quitó hiero al polémico formato, que hace reflexionar sobre dónde están los límites de la televisión. “Cada semana vemos a gente vendiendo su alma sin darse cuenta de que lo está haciendo”, apunta. Es “puro entretenimiento, agrega el responsable de desarrollo internacional de Secuoya, que insiste en que los límites no los pone el formato, sino quienes lo explotan. “Hasta donde el concursante quiera jugar, dentro de los límites del sentido común, de la línea editorial de la cadena y de las prácticas habituales del mercado”, insistió Benito.
caras bonitas Aunque el elenco de estrellas que el Mipcom atrae a la ciudad no es del alcance mediático que la selección de rostros a los que seduce el certamen cinematográfico por excelencia, el paseo marítimo de la Croisette, los yates del puerto deportivo y los exclusivos hoteles del malecón vuelven a servir de marco para posados con trajes de noche. Entre ellas, la más conocida en acercarse a la gran fiesta de la televisión ha sido la británica Elizabeth Hurley, ex de Hugh Grant y soltera desde que rompió con David Yarrow. En Cannes promociona la serie The Royals, donde a sus 49 años encarna a Queen Helena, una la soberana heredera salpicada por los escándalos de su familia de sangre azul. Los fotógrafos también estuvieron pendientes de Matt Dillon, que presenta Wayward Pines, una producción de Fox que recuerda al estilo de Twin Peaks, mientras que el veterano Donald Sutherland acude con el título de animación Pirate’s Passage, cuyo guion ha coescrito. - Efe