El Gobierno de Rajoy reformará la financiación de las televisiones al cine
La ley obliga a las cadenas a destinar el 5% de sus ingresos a la producción de filmes
madrid. La vicepresidenta del Gobierno del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró ayer que es "necesario" reformar la tasa por la que las televisiones privadas destinan el 5% de sus ingresos a financiar el cine europeo y español y anunció la creación de una comisión mixta, presidida por el secretario de Estado de Cultura, en la que también estarán representados otros departamentos del Gobierno y representantes del sector audiovisual, que se ocupará de promover este cambio. "Somos conscientes de que después de 10 años de vigencia, es necesario una revisión", señaló la vicepresidenta durante la inauguración de la jornada anual de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) titulada La televisión y la industria audiovisual. En este sentido, indicó que el actual modelo de financiación del cine es de 1999 y es necesario una revisión para implementar otro modelo que sea "viable y que perdure en el tiempo".
No obstante, Sáenz de Santamaría subrayó que "las contribuciones de las televisiones se van a mantener", aunque adelantó que se harán las "modificaciones necesarias a la vista de la experiencia acumulada" y subrayó que algunas de las "grandes producciones cinematográficas" de los últimos años "no habrían sido posibles sin la intervención de las televisiones".
comisión mixta La reunión con la industria del cine será el próximo 5 de diciembre. Será una comisión mixta la que abordará el nuevo modelo de financiación del sector cinematográfico. Así lo indicó ayer el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), Pedro Pérez.
Según aseguraron en un comunicado conjunto el pasado mes de octubre, el Gobierno y el sector del cine pactarán la forma de llevar a cabo esta modificación del modelo, ya que ambos sectores comparten "la reflexión crítica" sobre el actual sistema de financiación.
Pérez indicó que el 5 de diciembre se constituirá esta comisión, cuya creación fue acordada por el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y representantes de la industria del cine el pasado 16 de octubre. El presidente de FAPAE pidió al Ejecutivo de Mariano Rajoy que en esta comisión participen representantes, además del departamento de Educación y Cultura, de los Ministerios de Economía, Hacienda e Industria y de la Vicepresidencia del Gobierno del PP.
La comisión tiene como objetivo elaborar un sistema "sensato y viable" para el sector cinematográfico, con vocación de perdurar en el tiempo, que pretende tener listo a finales de la primavera de 2013.
Por su parte, el presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, aseguró que la corporación está trabajando en fórmulas para emitir el cine que produce y que, debido al actual "entorno presupuestario", no puede poner en la parrilla de TV. Echenique indicó que este año la corporación destinará alrededor de 40 millones de euros a financiar producción audiovisual española, dentro su obligación de dedicar el 5 por ciento de sus ingresos a este capítulo, lo que demuestra el "poder dinamizador" que tiene RTVE en la industria cinematográfica.