BARCELONA. El fundador de Mediapro, Jaume Roures, augura que el fin de la prensa impresa se producirá en 15 años, lo que conllevará la desaparición del periodismo "como tal".
"En 15 años el papel no existirá y arrastrará a la desaparición del periodismo como tal. Esto no es bueno socialmente", ha dicho este jueves en la conferencia 'Los retos del sector audiovisual en un entorno de crisis' organizada por PricewaterhouseCoopers y 'La Vanguardia'.
Roures ha asegurado que sólo sobrevivirán "los más poderosos" a una coyuntura de crisis económica, crisis del papel y crisis del periodismo entendido según su papel histórico.
Tras señalar que la prensa actual se está prostituyendo, Roures ha lamentado que la gente ahora piense que está informada con leer dos diarios digitales, en el marco de un acceso masivo "a cualquier tipo de información que hace perder su valor de rigor y respeto".
Precisamente, Roures ha señalado que el cierre del periódico 'Público' respondió a la suma de estas crisis, así como a la crisis de la izquierda que, a su juicio, "es profunda y será larga y duradera y con pocas herramientas para reinventarse".
DUOPOLIO PUBLICITARIO
Durante su conferencia, Roures ha lamentado la caída de ingresos publicitarios en todo el sector y ha deplorado la situación de las televisiones públicas, que están sufriendo grandes recortes presupuestarios por parte de las administraciones a pesar de que son "absolutamente necesarias".
De hecho, sobre la comercialización de la publicidad en las televisiones, Roures ha lamentado que se está constituyendo un "duopolio importante" fruto de la agregación de grandes cadenas estatales.
Con esto, Roures ha criticado también las políticas públicas aprobadas en los últimos años para beneficiar al satélite en detrimento del cable, lo que ahora pasa factura a España en cuanto a su escasa capacidad en banda ancha.
Para Roures, la solución más sostenible es ampliar la Televisión Digital Terrestre (TDT) de pago, ya que todos los hogares están en condiciones técnicas de recibir la señal.