Bilbao. La situación de decadencia de ETB se puede mirar analizando las audiencias del último día del año. La audiencia vasca eligió por mayoría ver las campanadas en La Primera. En Euskadi se llevó casi el 50% de la audiencia, en el resto del Estado también arrasó con un 55%. Ganó por goleada en casi todas las comunidades, pero dos autonómicas le plantaron cara, TV3 y la Canaria. Los espacios que dieron paso a 2011 arrasaron, 25,2% y 60,1%. El resto de la programación también obtuvo un sobresaliente en audiencia en estas cadenas.

No ocurrió lo mismo en ETB-2. Las campanadas que se emitieron desde Donostia solo congregaron a un 8,6% (58.000), el share se ha reducido respecto al pasado año a la mitad. La media de la cadena ese día fue del 9,9, en 2009 superó el 14%, aunque ya se empezaban a notar las horas bajas que se avecinaban para Euskal Telebista.

El 31 de diciembre no ha sido más que un suma y sigue para una cadena que sigue menguando en sus resultados. A la hora de echar balones fuera también se debe tener en cuenta que TV3, que hace un par de años se codeaba con ETB-2, supera en estos momentos la media de la Forta en 3,5 puntos. ETB-2, por su parte, está dos puntos por debajo.

nuevos tiempos La autonómica catalana sube un 2% el número de espectadores, ETB-2 pierde un 30% y ETB-1 se deja por el camino el 31%. Estos datos son el resultado de la programación que Surio y su equipo implantaron en 2010. Hay que sumar a los activos que impusieron los cambios en las líneas editoriales de los informativos y las nuevas marcas identitarias en el mapa del tiempo, en reportajes muy específicos y en borrar de un plumazo programas que funcionaban mejor que los nuevos. El año, que se puede resumir en datos en la jornada del pasado viernes, viene a resumir año y medio de gestión de la actual dirección.

A menos que haya sorpresas de última hora, la dirección de ETB sigue apostando por la fórmula de Aspaldiko para las tardes de la cadena, contra todo pronóstico continuará dos meses más. Euskadi directo tiene en cualquiera de sus tres ediciones un registro que está por debajo de la media del canal, pero tiene todos los visos de continuar. El estreno de Escépticos, un programa de autor presentado por un periodista de El Correo Español-Vocento, tampoco ha convencido en su primera emisión, 8,8% en prime time de sábado. Con estos datos el reto de EITB en su conjunto, contando con la pérdida de 57.000 oyentes en Radio Euskadi, el reto del grupo público se presenta muy complicado en 2011.