Los niños rescatados tras 40 días en la selva amazónica se recuperan
Los hermanos son atendidos de las secuelas físicas y psicológicas tras el accidente aéreo en la selva
Los cuatro niños que permanecieron 40 días perdidos en la selva amazónica tras sobrevivir a un accidente aéreo y fueron rescatados el viernes están en “condiciones clínicas aceptables”, informó el Hospital Militar Central (HMC) de Bogotá, donde se recuperan. “Después de haber hecho una valoración inicial multidisciplinaria de la joven heroína Lesly y sus tres hermanitos, encontramos unos niños y una joven en condiciones clínicas aceptables, a pesar de la crisis y la situación vivida en los últimos 40 días”, dijo el general Carlos Rincón, médico del HMC.
El médico aseguró que los menores estarán hospitalizados “más o menos entre dos o tres semanas”. El general detalló que les están haciendo exámenes diagnósticos clínicos y de imágenes y tratamiento de recuperación nutricional y sicológico, y destacó que “han sido descartadas condiciones que pongan en riesgo” su vida.
El accidente ocurrió el 1 de mayo cuando un avión Cessna en el que viajaban los cuatro niños junto con su madre, otro adulto y el piloto, se estrelló en la selva amazónica colombiana, entre los Caquetá y Guaviare. En este hecho murieron los tres adultos.
Los rescatados son la niña Lesly Mukutuy, de 13 años y quien se encargó de cuidar durante 40 días a sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 5 años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé de un año.
Sabiduría ancestral y occidental
Los menores fueron hallados el viernes en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de la zona, todos integrados en la Operación Esperanza.
El coordinador nacional de la Guardia Indígena de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Luis Acosta, valoró el trabajo conjunto de las comunidades y los soldados que participaron en la Operación Esperanza.
Este líder indígena señaló que la combinación de la sabiduría ancestral y la occidental permitió el rescate de los cuatro niños colombianos.
Temas
Más en Sucesos
-
Pillan a un camionero conduciendo sin carné en Bizkaia
-
Detenido un hombre por hacer 20 llamadas en las que amenazaba con colocar una bomba en la Mezquita de Córdoba
-
Localizado un segundo cuerpo sin vida entre los restos de un edificio que explotó el sábado en Madrid
-
Detenido tras atrincherarse en un piso y amenazar con explotarlo con bombonas de butano en Madrid