Los trabajadores regresan a la planta TMB de Arraiz
Tras una noche de negociaciones y un turno parado, firman un acuerdo
Bilbao - Ayer fue una noche larga para los trabajadores y la gerencia de la planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) de Arraiz. La aparición de un brote de fiebre Q en las instalaciones, hecho público el pasado martes, tensó los ánimos de los empleados que el pasado viernes decidieron no regresar a sus puestos de trabajo hasta que la dirección de la empresa, la UTE TMB Arraiz, les presentara un plan de actuación que garantizara su seguridad. Tras toda una noche de negociaciones y un turno, el de la mañana de ayer, de paro, los trabajadores de la planta de tratamiento de residuos decidieron firmar un acuerdo con la gerencia y regresar a sus puestos. Ya por la tarde, los trabajadores retomaban las labores de vaciado y limpieza de las instalaciones; un trabajo que podría durar un par de días, tras los que una empresa especializada se ocupará de las labores de desinfección.
Fuentes forales -la planta es de Garbiker y el servicio lo presta la citada UTE- se felicitaron ayer "por el acuerdo con los trabajadores" y desearon que "vuelva pronto la normalidad total a la instalación, rota únicamente por la actuación y la actitud reprochable de quien o quienes introdujeron restos de animales que provocaron la fiebre Q en los trabajadores y la interrupción de la actividad en la TMB".
Seguridad La inquietud lógica de los trabajadores se centra en la posibilidad de que además de los ya infectados, la exposición continuada a la bacteria pueda provocar más bajas en la plantilla. Desde que se detectó el brote, la planta ha dejado de recibir residuos y son los propios trabajadores quienes se están encargando de su vaciado para la desinfección. Y es este punto el que provocó el encontronazo ya resuelto entre las partes.
Por su parte, técnicos de Osalan acudieron el viernes a la planta y explicaron a los afectados que la bacteria Coxiella burnetii "no pone en riesgo su salud". Además, aclararon que cuando aparece en un ser humano, este se convierte en inmune a ella y que al estar en el aire, se debe trabajar con mascarillas.
Más en Sucesos
-
Herido un niño de 3 años tras ser atacado por un perro en Orihuela
-
Así ha sido el angustioso rescate de un perro tras caer en una sima en un monte de Bizkaia
-
Trasladan a Cruces a dos personas heridas tras un accidente de tráfico en Zalla
-
Dos menores detenidos en un pueblo de Alicante por agredir sexualmente a otra menor