Tres vizcainos de una misma familia mueren en Palencia en un accidente con seis víctimas
Marta, de 37 años, su hija Irati de 6, y su sobrino Ibai, de 12, cayeron con su coche al Canal de Castilla
Bilbao. Marta, de 37 años, su hija Irati, de seis, y su sobrino Ibai, de 12 años, no regresaron al pueblo la madrugada del viernes. Los tres, naturales de Bilbao, fallecieron en un trágico accidente de tráfico junto a Laura, de 18 años, Paula de 15, ambas naturales de Burgos, y Margarita, de 36 años, de Barcelona.
Los seis viajaban en un monovolumen que se salió de la carretera en una curva muy cerrada y cayó al Canal de Castilla, en el municipio palentino de Naveros del Pisuerga, ahogándose todos.
El siniestro ocurrió a las 4.45 horas de la madrugada, en una carretera secundaria cuando el monovolumen Volkswagen Touran, con matrícula 0472 GHB, que conducía Marta S. M., perdió el control poco antes de pasar un estrecho puente y se precipitaba a la esclusa 13 del Canal de Castilla quedando sumergido en su totalidad, indicaron fuentes de la Guardia Civil.
Según han indicado varios vecinos de las víctimas, todas volvían a casa, hacia Zarzosa de Río Pisuerga, donde pasaban unos días de vacaciones, desde San Llorente de la Vega, donde se celebran las fiestas patronales. Los dos municipios burgaleses se encuentran a una distancia de 17 kilómetros y el siniestro ocurrió en una zona con una curva muy cerrada. Se da la circunstancia de que detrás del coche accidentado viajaba otro vehículo donde iban otras familiares, cinco en total, entre ellos, la madre del pequeño Ibai que fue testigo de la caída del monovolumen al agua.
la madre se lanzó al agua Según explicaron varios testigos de los minutos posteriores al siniestro, "lo peor ha sido ver a la madre lanzarse al agua e intentar abrir la puerta para sacar a su hijo". El alcalde pedaneo de Naveros de Pisuerga, Carlos Rey agregó que "ha sido imposible ayudarles, hemos acudido con cuerdas en cuanto nos hemos enterado de que un coche había caído al canal, pero ya no hemos podido hacer nada".
Al parecer, la madre de Ibai estuvo cerca de una hora intentando ayudar a las víctimas aunque, al final, no pudo hacer nada y tuvo que ser rescatada ella misma del canal sin que resultara herida. Efectivos de bomberos de la Diputación de Palencia, de la Guardia Civil y una UVI móvil, se trasladaron al lugar, aunque no pudieron hacer nada por las víctimas.
Fernando López, coordinador de los bomberos voluntarios que sacaron los cuerpos del vehículo se mostraba ayer hundido en declaraciones a Radio Euskadi. Aseguró que "estoy hecho polvo, ha sido muy duro ver los cuerpos" y más cuando creían que había una séptima víctima por rescatar como se creía en un primer momento.
"Nosotros solo hemos sacado a una persona por las ventanillas de delante y tendríamos que haber sacado dos", aseguraba López. De hecho, durante varias horas se buscó en las aguas del canal y en las orillas cercanas ante esa sospecha, la cual, finalmente quedó descartada.
"Esta desgracia ya la hemos vivido antes", apuntaba otro vecino de este municipio de apenas medio centenar, que se volcó con los familiares de las víctimas, y que acudieron al lugar del accidente tan pronto como conocieron la noticia. "Les hemos dado ropa de abrigo, tilas y mucho cariño. No hemos podido hacer mas", manifestaba Aurora Rey, que la madrugada de ayer revivía "otro accidente idéntico cuando yo tenía 16 años. En ese murieron también seis personas".
"Este pozo parece que está maldito", agregaba refiriéndose al vaso del Canal de Castilla, donde en los últimos 39 años han caído tres vehículos, y han muerto 14 personas, contando las fallecidas de la pasada madrugada del sábado.
"Los catorce han muerto ahogados, y todos en el mismo puente, en accidentes que se podrían haber evitado", lamentaba el alcalde haciendo patente el dolor por la tragedia que se ha repetido demasiadas veces en este municipio.
La carretera provincial atraviesa un puente de piedra sobre el canal por el que solo pasa un vehículo y, según vecinos de Naveros de Pisuerga, "debería estar más protegido para evitar caídas como estas". Por eso, además de "consternado", el pueblo está "cabreado" porque, insistía su alcalde, "se podría haber evitado y porque no es solo este puente, hay otros más arriba que ni siquiera tienen pretiles".
señalizado convenientemente En este sentido, el subdelegado del Gobierno en Palencia, Luis Miguel Cárcel, lamentó este "triste suceso" que se ha producido en un punto peligroso cuya velocidad máxima permitida es de 30 kilómetros por hora, aunque ha asegurado que "está señalizado correctamente".
"El accidente se ha producido en una curva de unos 90 grados" añadió, que está señalizada "con antelación" a través de carteles que avisan de la reducción de la velocidad primero a 50 y luego a 30 kilómetros por hora. "Si se va a la velocidad a la que se tiene que ir no tiene por qué pasar nada" afirmaba ayer Cárcel.
Hoy tendrá lugar en Zarzosa de Río Pisuerga el funeral conjunto por las seis víctimas mortales. Tras la misa, los tres fallecidos vizcainos serán conducidos al tanatorio de Palencia donde serán incinerados, mientras que el resto serán traslados a Barcelona y Burgos.
Más en Sucesos
-
Muere un interno en la cárcel de Mas d’Enric de Tarragona, tras provocar un incendio en su celda
-
Una salida de calzada en la A-8 se salda con una persona y dos kilómetros de retenciones
-
Un robo de cableado en la línea AVE Madrid-Sevilla deja casi 11.000 pasajeros afectados
-
Logran reflotar el helicóptero de Bomberos de Asturias que cayó a un embalse