El Desierto de Tabernas, un paraje de western
Con 11.000 metros cuadrados y ubicado en Almería, está considerada como la única zona desértica del continente europeo
Ubicado en el sureste árido de Andalucía y con una superficie de casi 12.000 metros cuadrados, el Paraje Natural Desierto de Tabernas ofrece al visitante un paisaje desolador aunque de gran valor geológico que te traslada a los tiempos del salvaje Oeste. Su oferta incluye múltiples actividades, de las deportivas a recorridos en diferentes medios de transporte.
El Desierto de Tabernas está situado al norte de la ciudad de Almería, entre las sierras de los Filabres y de Alhamilla, que lo aíslan de las corrientes húmedas del cercano Mediterráneo. Muestra cárcavas, taludes, torrenteras y ramblas en una visión que aúna la desolación, la incertidumbre, el desasosiego y el asombro ante un paisaje transportado desde los ricos fondos marinos del mar de Serrat hasta estas calcinadas y áridas llanuras almerienses.
Considerado como la única zona desértica propiamente dicha de todo el continente europeo, este paraje ofrece una ingente y rica variedad de recursos ambientales de interés, especialmente geológicos. Bajo un clima mediterráneo subárido, con precipitaciones que no alcazan los 250 mm anuales y temperaturas medias superiores a los 17 grados, se han formado ramblas de tipo mediterráneo, las conocidas badlands que dan forma a estepas de gramíneas.
Explotado como escenario para la filmación de numerosos westerns, bajo el paisaje de cárcavas se esconde un museo natural a escala real, vivo y único en el contexto europeo por su interés para el estudio de los procesos erosivos y geológicos.
Es posible observar, por ejemplo, todo un muestrario natural de formas: microcráteres provocados por el impacto de la lluvia, chimeneas de hadas, surcos o regueros, gullies, sismitas (capas deformadas en pliegues como consecuencia de actividad sísmica en el momento de la deposición), arrecifes fósiles o el emblemático y majestuoso Cerro Alfaro.
En cuanto a la flora, presenta un elevado número de endemismos exclusivos del área, iberonorteafricanismos y especies raras a nivel mundial, que sólo aparecen en él y en otros puntos de idéntica caracterización, como la crucífera Euzomodendron bourgaeanum (endemismo de Tabernas) y otras como Limoniun insignis o la parásita Cynomorium coccineum.
El desierto es Zona de Especial Protección para las Aves, que se pueden observar en los cursos de las ramblas o en las paredes, donde encuentran lugares para refugiarse y nidificar. Destacan el vencejo real, el avión roquero, la grajilla...
Actividades diversas
Este desierto ofrece al visitante actividades ecuestres, cicloturismo, escalada, espeología, multiaventura, orientación, senderismo, vehículos todoterreno… Otra oferta importante son los diferentes poblados del Oeste incluidos en la zona y que sirvieron como escenario a múltiples películas relacionadas con el western.
Temas
Más en Rutas
-
La villa asturiana que no debes dejar de visitar para conocer los palacios indianos más bonitos
-
Aiaraldea, una tierra a visitar con el buen tiempo debido a su gran riqueza natural
-
UTT Erronka (IV): de Lizartza a Alegia por la cima del Otsabio
-
Este es el pueblo de Teruel que encabeza cualquier lista de pueblos y que merece una visita