Visitas a la Capilla Sixtina del arte vasco, en Ibarrangelu
Semana Santa nos brinda la posibilidad de descubrir la iglesia y la bóveda de San Andrés, del siglo XVI
DURANTE estos días festivos de Semana Santa existe la posibilidad de visitar la iglesia de San Andrés de la localidad vizcaina de Ibarrangelu, levantada en el siglo XVI, de estilo barroco y que cuenta con una bóveda única en su género. El paseo puede continuar al aire libre, disfrutando de las playas de Laida y Laga, o de sus senderos cercanos.
Si no has podido salir de Bizkaia en estas fechas festivas pero dispones de algún día libre, puedes aprovechar para disfrutar de la jornada en Ibarrangelu, en la comarca vizcaina de Busturialdea, próxima a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que ofrece multitud de alternativas y da de sí para completar varios días con múltiples actividades.
Quien opte por Ibarrangelu, pueblo ligado a la agricultura y poseedor de importantes recursos naturales verdes y de arena, y le gusten la arquitectura y el patrimonio religioso no debe dejar de visitar la iglesia de San Andrés, un edificio muy desconocido, tanto en toda Bizkaia como en la propia comarca de Urdaibai, que cuenta en su interior con un retablo barroco dorado y un artesanado plateresco, en madera policromada, que pasa por ser una de las pocas muestras existentes en toda la Península Ibérica.
En algunos círculos se la conoce como la Capilla Sixtina vasca y su exterior engaña, ya que sus bondades se encuentran en su interior. Su bóveda de mádera, de gran superficie, obliga a que el visitante no pueda evitar dirigir la vista hacia el techo.
Recursos naturales
Además, Ibarrangelu acoge importantes recursos naturales, como las playas de Laida y Laga, que casan con su patrimonio histórico, que va más allá de la iglesia de San Andrés.
No debe pasarse por alto la ermita del Sagrado Corazón de Jesús, ubicada junto al arenal de Laida, y, tras contemplar el cabo de Ogoño, puede admirarse la ermita de San Pedro, situada en la cumbre del monte Atxarre (312 metros de altitud), desde donde se puede disfrutar de magníficas vistas de la Reserva de la Biosfera. Adentrándonos en el núcleo central de Ibarrangelu, observaremos el frontón de Ibaeta, ubicado en la entrada del municipio.
La localidad vizcaina cuenta con senderos que transcurren entre un espléndido paisaje y por barrios rurales llenos de encanto y de mágicos baserris. Si el tiempo acompaña se deben visitar sus playas, apenas separadas por cuatro kilómetros pero cada una de ellas con características que las hacen diferentes y singulares.
En el caso de Laida, es el arenal con más superficie de toda la ría de Mundaka. Las mareas van cambiando su forma, y en bajamar se crean formas caprichosas que invitan a caminar. El entorno que cobija la playa es un gusto para la vista, con el encinar cantábrico coloreando en verde el paisaje frente al azul del agua del mar.
Temas
Más en Rutas
-
Descubre la mejor ruta por Euskal Herria para amantes de la cerveza artesana
-
Subida a la Cruz de la Peña del Castillo desde Laguardia
-
La ermita cántabra de Santa Justa, incrustada en una roca en un acantilado
-
La villa asturiana que no debes dejar de visitar para conocer los palacios indianos más bonitos