Ya no es lo que era. El incontenible calentamiento global provocado por el ser humano, de forma consciente o no, está acabando con la impetuosa majestuosidad del Polo Norte, cuyas masas de hielo eterno se desvanecen año a año, centímetro a centímetro. La duración de la temporada de deshielo marino del Ártico está aumentando en cinco días cada década. Y no lo dice cualquiera. El grave dictamen procede del último estudio realizado por la NASA y el NSIDC, el instituto estadounidense especializado en analizar la evolución del hielo polar.

El inicio más temprano de la temporada de deshielo está provocando, además, que el océano Ártico absorba suficiente radiación solar adicional en algunos lugares como para derretir hasta 1,20 metros de espesor de la capa de hielo del Ártico, en declive durante las últimas cuatro décadas. La cubierta de hielo marino se está reduciendo y adelgazando, haciendo a los científicos pensar que un océano Ártico sin hielo durante el verano podría darse este siglo. No en vano, los siete septiembres con menores extensiones de hielo en los registros por satélite se han producido en los últimos siete años.

"El Ártico se está calentando y esto está causando que la temporada de deshielo dure más tiempo", ilustraba Julienne Stroeve, científica principal del NSIDC y autora del estudio, que ha sido aceptado para su publicación en la revista Geophysical Research Letters. "La prolongación de la temporada de deshielo está permitiendo que más energía del sol se almacene en el océano y aumente el derretimiento del hielo durante el verano, debilitando en general la capa de hielo del mar", añadía.

Para estudiar la evolución del hielo marino, se estudió el inicio y fin del periodo de congelación desde 1979 hasta la actualidad, para lo que el equipo de Stroeve utilizó datos del satélite Nimbus-7 de la NASA así como de Satélites Meteorológicos de Defensa. Los resultados muestran que, aunque la temporada de fusión se está alargando en ambos extremos, con un comienzo de la fusión a principios de la primavera y un posterior congelamiento en el otoño, el fenómeno predominante que extiende la fusión es el comienzo más tardío de la temporada de heladas.

Hasta 11 días

Algunas áreas, tales como las de Beaufort y Chukchi se están congelando entre seis y 11 días más tarde por década. Pero mientras que las variaciones de comienzo de fusión son más pequeñas, el momento del inicio de la temporada de fusión tiene un mayor impacto en la cantidad de radiación solar absorbida por el océano, debido a que su fecha coincide con cuando el sol está más alto y más brillante en el cielo ártico.

A pesar de las grandes variaciones regionales en el comienzo y el final de la temporada de deshielo, la temporada de fusión del hielo en el Ártico se ha alargado en un promedio de cinco días por década entre 1979-2013.