Un libro de altos vuelos
En 'Guía de Aves de Euskal Herria' se recogen las costumbres, cantos o hábitat de un total de 220 especies, y cada explicación se acompaña de un mapa localizador
Bilbao
pasear por la montaña o por la playa invita a conocer qué se asoma al paisaje. Las bandadas de aves sobrevuelan el cielo tejiendo una vista que emociona a muchos. Sin embargo, hay ocasiones en las que no se conoce qué tipo de pájaron es el que está volando.
Aves autóctonas se mezclan con aves migratorias que cruzan Euskal Herria provenientes del frío norte en busca del calor. El cielo se convierte en algunas épocas del año en la mejor pantalla en la que contemplar la fauna más viajera.
Por ello, DEIA ayudará a sus lectores a saber qué aves se pueden contemplar en Euskal Herria gracias a una magnífica guía que recoge las 220 especies avistadas en los territorios. A través de más de 250 páginas, las personas que adquieran el ejemplar de Guía de Aves de Euskal Herria el próximo domingo, al precio de 21 euros más el periódico, podrán acercarse un poco más a la amplia variedad de aves que pueblan o visitan nuestra geografía.
Publicado por Sua Edizioak, con la colaboración de la editorial gallega Baia, este libro "recoge todas las aves significativas que un observador puede encontrar en nuestra geografía". Este completo muestrario ha sido elaborado por los expertos ornitólogos Xosé M. Penas y Carlos Pedreira. Las ilustraciones que acompañan las explicaciones de cada ave han sido realizadas por Carlos Silvar, uno de los más reconocidos en Europa en temas naturalísticos.
En este completo ejemplar se recoge la descripción de cada ave avistada en Euskal Herria. Además, se complementa con una detallada explicación de su vuelo, su canto, su hábitat o sus costumbres. "Se ha realizado un gran estudio para ubicar cada especie en el territorio vasco, datos recogidos en mapas que acompañan a cada animal y en los que se han señalado los lugares en los que pueden ser vistas así como la catalogación bajo la que están amparadad", señalan desde Sua Edizioak.
Entre las 220 especies clasificadas se hallan aves que "pueden ser vistas en nuestro territorio, bien por que habiten en él, como el ánade azulón, el azor común o el colirrojo tizón; porque sean especies que pasan los inviernos en Euskal Herria, como la bisbita común, la gaviota reidora o la cerceta común, o porque se acercan a nuestro territorio en verano, como el sisón común, que llega a criar en el sur de Nafarroa, o el alcotán europeo, ampliamente distribuido aunque en escaso número. También se recogen especies de paso, como el correlimos menudo, migradora aficionada a los estuarios costeros, o el pechiazul, que recala en su viaje en nuestros humedales y determinadas zonas de a costa", añaden en la editorial.
Las más inexpertos en materia de aves que surcan Euskal Herria tendrán un completo apoyo en Guía de Aves de Euskal Herria, ya que como garantizan en Sua Edizioak, se pueden encontrar "pautas, consejos y aspectos que han de tener en cuenta" para ese primer contacto con la naturaleza más viajera.
Más en Qué mundo
-
Así ha aprendido a maullar esta gaviota para intentar que le den de comer
-
Las palabras del castellano con origen en el euskera, según el influencer Beñat Olea
-
Paran a una mujer y graban en su coche a un mapache fumando una pipa de metanfetamina
-
La Policía intoxica a una ciudad entera al quemar el cannabis del que se había incautado