Síguenos en redes sociales:

Los más ricos del cementerio

Los chinos celebran su Día de Difuntos quemando mil toneladas de dinero falso También incineran réplicas de artículos de lujo o móviles 3G de papel

Los más ricos del cementerioFoto: r. ÁlvArez tudela

CHINA celebró ayer el Festival del Qingming o Día de los Difuntos, un día festivo para la mayoría, que aprovecha para acudir a los cementerios a quemar dinero falso y hacer ofrendas a sus seres queridos, mientras que otros viajan a ciudades y pueblos donde contemplar el florecimiento de los campos en primavera. Este es el caso de Wuyuan, una prefectura en el noreste de la provincia de Jiangxi, donde los turistas chinos acuden a ver y a fotografiar las flores amarillas que decoran todo el paisaje, mientras que los locales van a los cementerios a visitar las tumbas y sepulturas y pagar tributo a sus antepasados.

Siguiendo esta tradición de más de 2.500 años, se pueden ver a familias en los cementerios que rezan a sus familiares, barren las tumbas, hacen ofrendas de comida, queman billetes falsos, prenden incienso y tiran petardos para alejar a los malos espíritus. En toda China, se calcula que más de 1.000 toneladas de billetes falsos de color amarillo serán quemados, mientras que la cifra total de gastos en suministros superará los mil millones de euros. Pero no solo se quema dinero, la última moda de este año es quemar versiones de papel de teléfonos móviles 3G y ordenadores de la marca Mingwang, o el rey de los muertos, que se unen las versiones más clásicas de otros años, que incluyen ropa, electrodomésticos o billetes de avión. Es también un festival para volar cometas, no solo durante el día, también durante la noche con unas pequeñas luces que las hacen parecer estrellas brillantes, por lo que se las conoce con el nombre de linternas de Dios, y también es una buena jornada para plantar árboles, ya que se cree que crecerán más rápido y más fuertes.

En este campo santo de Wuyuan, todas las tumbas están decoradas con crisantemos amarillos y con ramas de sauce, con los que los locales creen que podrán prevenir los malos espíritus que pululan durante el Festival del Qingming. Pero a estos ciudadanos les ronda una preocupación, los precios excesivamente altos de las sepulturas y la celebración de un funeral, que cuesta cerca de 22.000 yuanes, unos 2.400 euros, una cifra muy alta para el chino de clase media.

funerarias ilegales Sin embargo, según los datos desprendidos del Informe sobre Funerales de China, la mayoría de las funerarias en 2011 tuvieron pérdidas, ya que en los ingresos de 21,5 millones de euros que se contabiliza que tuvo el sector, están incluidos también los gastos de agencias ilegales.

El responsable del citado estudio, Zhu Yong, explica que "una cremación y funeral pueden costar una suma considerable, en parte porque las agencias funerarias ilegales cobran precios altos". Y da el ejemplo de un servicio de cremación, que cuesta a través de un proveedor de servicios públicos alrededor de 1.200 yuanes, apenas 130 euros, pero cuyo gasto se puede multiplicar por varios dígitos debido a la existencia de empresas ilegales intermediarias que se aprovechan de los momentos de dolor. En la provincia de Guangxi, al sur del país, un ciudadano relató que pagó hasta cuatro veces el precio normal por el funeral de un familiar.

En este sentido, el Ministerio chino de Asuntos Civiles promulgó el pasado fin de semana siete normas para regular este sector y mejorar los servicios funerarios. Entre las políticas destaca la exención de tasas de funeral a las personas pobres de las zonas rurales y urbanas, y otra que permite la dispersión de cenizas en el mar para promover funerales respetuosos del medio ambiente en Pekín, Shanghai y otras ciudades costeras.

Durante los tres días de vacaciones que disfrutan los ciudadanos chinos durante el Qingming, los destinos preferidos para los que optan por viajar dentro del país son la isla tropical de Sanya, la ciudad de Xiamen y los alrededores de la montaña Amarilla, mientras que los que viajan al exterior prefieren disfrutar de escapadas a Hong Kong, Tailandia y Corea del Sur.