Cafuné, de Carlos Fernández de Vigo, Lorena Ares, Damián Perea, Mintxo Díaz y Sergy Moreno (producido por el estudio navarro Dr. Platypus & Ms. Wombat), ha recibido este sábado el Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje de Ficción.

El filme ha superado a El cambio de rueda (Ainhoa Ramírez Lucendo, Fernando Franco, León Siminiani. Dirección: Begoña Arostegui); La mujer ilustrada (Diego Herguera. Dirección: Isabel Herguera); Lolita, Lolaza Lola, Lolita, Lolaza (Chelo Loureiro, Mabel Lozano, Pablo Jimeno, Raúl Berdonés. Dirección: Mabel Lozano); Wan (Carlos Ayerbe Dirección: Víctor Monigote).

Sobre la migración forzada

Carlos Fernández de Vigo, uno de los directores, ha asegurado que se trata de un trabajo sobre la "migración forzada", para después apuntar que no habla de "política".

"'Cafuné' es una película sobre la migración forzada y el acogimiento digno. No habla sobre política, sino de personas y de la empatía que merecen", ha añadido.

Precisamente por eso, Fernández de Vigo ha agradecido el apoyo a instituciones como Amnistía Internacional, que siempre "confió" en la visión del equipo. "Al final ha sido a la cuarta, lo hemos conseguido", ha concluido.

La palabra 'cafuné', de procedencia portuguesa, significa "acariciar el cabello de una persona querida".

Cafunè comenzó a gestarse en uno de los cursos Anímate que el estudio impartió en colaboración con el Servicio Navarro de Empleo y el Clavna y a los que asistió Chechu Ramírez. “Un día, en clase vimos que había un grupo reunido que lloraba y era porque Chechu les había enseñado dos páginas del cómic que estaba creando; lo vimos y enseguida pensamos que que ahí había una película”, comentó recientemente a este periódico Lorena Ares, para quien la historia de Alma, una niña que resulta la única superviviente del naufragio de una patera y “a la que le hemos dado un final más esperanzador”, puede servirnos “para ver esta cuestión desde otro punto de vista” y, así, “dejar de estar anestesiados”.

La película cuenta con las voces de las actrices María Castro y Bruna Valls. La música es obra de Mikel Salas y la producción corresponde a Dr. Platypus & Ms. Wombat, New Gravity Laws SL, White Leaf Producciones, Damian Perea Producciones. Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares firman el guión y la dirección de fotografía ha corrido a cargo de Marcos García. Ernesto Santana y María Rodríguez-Mora son los responsables del sonido. Cuenta con la financiación y colaboración de Gobierno de Navarra, Programa Innova de la Fundación La Caixa y Caja Navarra, ICAA y Navarra Film Industry. 

Carlos F. de Vigo y Lorena Ares habían estado nominados en 2024 por el largometraje Hannah y los Monstruos, que obtuvo una nominación a Mejor Película de Animación, y en 2023 por el cortometraje Amanece la noche más larga, nominado a Mejor Cortometraje de Animación.